Vecinos de tomas firman compromiso de abandonar terrenos a cambio de viviendas
Aunque algunos de los comités de los campamentos se comprometieron a retirarse en los próximos días, otros grupos aseguraron que el compromiso de abandonar el terreno se llevará a cabo luego de que se les entregue una vivienda digna. "Nosotros hacemos el compromiso por compromiso", dijo.
A través de una reunión de trabajo del Plan Especial de Gestión Habitacional para Temuco, agrupaciones que mantienen tomas ilegales, firmaron un compromiso para trabajar en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Temuco para abandonar los terrenos, una vez que les sean adjudicados subsidios de vivienda.
"El Serviu y nosotros nos hemos comprometido a que en los próximos dos años se van a construir 2 mil viviendas adicionales que esperamos poder cumplir. Aquí están los vecinos y vecinas que han tenido problemas de vivienda, que están en condición de toma, que esperamos que puedan abandonar esos lugares, pero el compromiso es claro, poder construir estas viviendas ...", dijo el alcalde Miguel Becker.
Becker explicó que a través del compromiso de construir las viviendas, se espera que los habitantes de las tomas "abandonen esos lugares" y finalmente, se les consiga una solución definitiva.
"Las tomas que hay en la ciudad tienen que terminarse, eso no es factible (...) Fuimos la primera ciudad sin campamentos en Chile, y hoy día nos encontramos con esta condición de toma que se han producido en terrenos que son del ministerio, en terrenos que son del Municipio y eso no puede continuar adelante", reiteró el edil
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, señaló: "Hoy día hemos cumplido el compromiso que asumió el Subsecretario Guillermo Rolando a mediados del mes de febrero de este año, cuando se genera el fenómeno de que muchas familias salen a tomarse terrenos públicos y privados (...) Ellos tomaban ciertas decisiones, las que no compartimos en sus minutos porque hay una situación muy compleja".
"Tomarse un terreno es algo que está fuera de lo normal. Nosotros bajo este gobierno del Presidente Piñera queremos asumir este compromiso y hoy lo estamos firmando. Es un compromiso que viene a asignar 2 mil nuevos subsidios fuera de la propuesta regular que tenemos para la región", dijo Artigas.
El seremi detalló que actualmente el Serviu cuenta con una propuesta de compra de cerca de mil a 1.150 soluciones habitacionales en un terreno. Estas corresponderían a una gestión de suelo para el año 2021 y calculó que entre diciembre de este año y marzo del próximo, planean poder incorporar a los primeros grupos, para que estos abandonen de manera voluntaria los terrenos que hoy día están en toma.
"Vamos a asumir dos compromisos. Firmar este plan que vamos a hacer y el segundo es firmar una propuesta de salida donde estos grupos voluntariamente van a desalojar y desocupar los terrenos que hoy día están en toma", dijo e indicó que desde este martes el primer grupo, conformado por 20 familias de Pedro Valdivia, se comprometió a firmar el compromiso de abandonar las tomas.
Coordinadores de Tomas
Por el otro lado, los voceros y coordinadores de toma, manifestaron sus opiniones respecto a este compromiso. Una de ellas fue Iris Ancacoy, representante de 8 comités de la toma de Chivilcán, quien dijo: "A nosotros nos dijeron muy clarito, que no éramos desalojados del campamento firmando esto, nosotros esperaremos hasta que nos entreguen la vivienda digna a mi gente y de allí es que empezarán a sacar a la gente. Ese es el acuerdo y por eso yo traje a mi gente confiada para que firmaran este Plan Temuco para que pudieran tener una vivienda digna para sus hijos".
"Se hizo el compromiso para poder acceder a los beneficios dentro de los 2 mil subsidios que va a entregar el Ministerio y el Serviu a las familias que están con problemas de vivienda. La idea es que a esto se le pueda dar solución mediante el diálogo, que es super importante (...) Nosotros hacemos el compromiso por compromiso. Se hace abandono después de esto, deponemos la toma y salimos de allí a esperar que ya se nos de la solución concreta", indicó Sonia González, del comité los 33 de la esquina.
De acuerdo con Gonzalez, muchas familias han tenido que retornar a sus lugares de orígenes debido a la pandemia y a las temperaturas. Actualmente son 27 los grupos que habitan en el terreno, que saldrán en el transcurso de la semana.
Por último, Bárbara Hualme, del comité Santa Bárbara, comunicó que desde febrero las 83 familias que habitaban en la toma se habían retirado porque les habían presentado este plan de vivienda. "Preferimos vivir en una casa dignamente que en un campamento pasando frío y cosas que una persona no debería pasar", aseveró la dirigenta.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.