
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
Aunque algunos de los comités de los campamentos se comprometieron a retirarse en los próximos días, otros grupos aseguraron que el compromiso de abandonar el terreno se llevará a cabo luego de que se les entregue una vivienda digna. "Nosotros hacemos el compromiso por compromiso", dijo.
La Región15/07/2020A través de una reunión de trabajo del Plan Especial de Gestión Habitacional para Temuco, agrupaciones que mantienen tomas ilegales, firmaron un compromiso para trabajar en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Temuco para abandonar los terrenos, una vez que les sean adjudicados subsidios de vivienda.
"El Serviu y nosotros nos hemos comprometido a que en los próximos dos años se van a construir 2 mil viviendas adicionales que esperamos poder cumplir. Aquí están los vecinos y vecinas que han tenido problemas de vivienda, que están en condición de toma, que esperamos que puedan abandonar esos lugares, pero el compromiso es claro, poder construir estas viviendas ...", dijo el alcalde Miguel Becker.
Becker explicó que a través del compromiso de construir las viviendas, se espera que los habitantes de las tomas "abandonen esos lugares" y finalmente, se les consiga una solución definitiva.
"Las tomas que hay en la ciudad tienen que terminarse, eso no es factible (...) Fuimos la primera ciudad sin campamentos en Chile, y hoy día nos encontramos con esta condición de toma que se han producido en terrenos que son del ministerio, en terrenos que son del Municipio y eso no puede continuar adelante", reiteró el edil
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, señaló: "Hoy día hemos cumplido el compromiso que asumió el Subsecretario Guillermo Rolando a mediados del mes de febrero de este año, cuando se genera el fenómeno de que muchas familias salen a tomarse terrenos públicos y privados (...) Ellos tomaban ciertas decisiones, las que no compartimos en sus minutos porque hay una situación muy compleja".
"Tomarse un terreno es algo que está fuera de lo normal. Nosotros bajo este gobierno del Presidente Piñera queremos asumir este compromiso y hoy lo estamos firmando. Es un compromiso que viene a asignar 2 mil nuevos subsidios fuera de la propuesta regular que tenemos para la región", dijo Artigas.
El seremi detalló que actualmente el Serviu cuenta con una propuesta de compra de cerca de mil a 1.150 soluciones habitacionales en un terreno. Estas corresponderían a una gestión de suelo para el año 2021 y calculó que entre diciembre de este año y marzo del próximo, planean poder incorporar a los primeros grupos, para que estos abandonen de manera voluntaria los terrenos que hoy día están en toma.
"Vamos a asumir dos compromisos. Firmar este plan que vamos a hacer y el segundo es firmar una propuesta de salida donde estos grupos voluntariamente van a desalojar y desocupar los terrenos que hoy día están en toma", dijo e indicó que desde este martes el primer grupo, conformado por 20 familias de Pedro Valdivia, se comprometió a firmar el compromiso de abandonar las tomas.
Coordinadores de Tomas
Por el otro lado, los voceros y coordinadores de toma, manifestaron sus opiniones respecto a este compromiso. Una de ellas fue Iris Ancacoy, representante de 8 comités de la toma de Chivilcán, quien dijo: "A nosotros nos dijeron muy clarito, que no éramos desalojados del campamento firmando esto, nosotros esperaremos hasta que nos entreguen la vivienda digna a mi gente y de allí es que empezarán a sacar a la gente. Ese es el acuerdo y por eso yo traje a mi gente confiada para que firmaran este Plan Temuco para que pudieran tener una vivienda digna para sus hijos".
"Se hizo el compromiso para poder acceder a los beneficios dentro de los 2 mil subsidios que va a entregar el Ministerio y el Serviu a las familias que están con problemas de vivienda. La idea es que a esto se le pueda dar solución mediante el diálogo, que es super importante (...) Nosotros hacemos el compromiso por compromiso. Se hace abandono después de esto, deponemos la toma y salimos de allí a esperar que ya se nos de la solución concreta", indicó Sonia González, del comité los 33 de la esquina.
De acuerdo con Gonzalez, muchas familias han tenido que retornar a sus lugares de orígenes debido a la pandemia y a las temperaturas. Actualmente son 27 los grupos que habitan en el terreno, que saldrán en el transcurso de la semana.
Por último, Bárbara Hualme, del comité Santa Bárbara, comunicó que desde febrero las 83 familias que habitaban en la toma se habían retirado porque les habían presentado este plan de vivienda. "Preferimos vivir en una casa dignamente que en un campamento pasando frío y cosas que una persona no debería pasar", aseveró la dirigenta.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.