Ministra Chevesich condena hostigamiento a Juez de Garantía que rechazó prisión preventiva a Martín Pradenas
La vocera de la Corte Suprema condenó las amenazas por redes sociales recibidas por el juez de Garantía de Temuco Federico Gutiérrez e insistió: "es inaceptable que se realicen acciones como las señaladas cuyo objetivo parece estar dirigido a intimidar a un juez".
La vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, condenó las amenazas por redes sociales recibidas por el juez de Garantía de Temuco Federico Gutiérrez y recalcó: "el Poder Judicial, en general, y la Corte Suprema, en particular, condena, reprocha y rechaza categóricamente cualquier acto de hostigamiento en contra de los miembros de la judicatura motivados por las decisiones que adopten, en el caso concreto, en una audiencia en que se solicitaba que respecto de un imputado se decretara la medida cautelar de prisión preventiva".
"La única vía que consagra la legislación nacional para impugnar una decisión adoptada por un tribunal de justicia es la interposición de los recursos procesales; vías diferentes comprometen el estado de derecho que rige en el país, pues atentan contra uno de los valores principales de la judicatura que es el de la independencia judicial. En el caso concreto, ante la decisión adoptada por el juzgado de garantía de Temuco se puede deducir el recurso de apelación, por lo tanto, será la Corte de Apelaciones de dicha ciudad la que deberá pronunciarse", recalcó Chevesich.
Frente a la relevancia de las causas y la atención de la ciudadanía en ellas, la portavoz ahondó en que "todas las personas tienen derecho a conocer las decisiones que se adopten, también emitir opiniones a su respecto, y es por eso que el Poder Judicial ha llevado a cabo una política de difusión de las audiencias que se realizan en los juzgados de garantía, también en los orales, y de publicación de las sentencias que se dictan; pero es inaceptable que se realicen acciones como las señaladas cuyo objetivo parece estar dirigido a intimidar a un juez, por eso hacemos un llamado a no seguir en ese camino".
Por último, reiteró lo dicho por el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, "en el sentido que las juezas y los jueces al decidir un asunto que ha sido sometido a su consideración, deben tener siempre presente el mérito de los antecedentes, y las resoluciones que emitan deben contener los razonamientos de hecho que surjan de la ponderación de la prueba rendida por los litigantes y las reflexiones de derecho aplicables".
"Hacemos un llamado a las juezas y jueces a que cumplan la labor que han asumido y que adopten las decisiones en los términos señalados, y que no cedan ante presiones de ningún tipo, debiendo recordar siempre que al asumir el cargo prestaron juramento o promesa de cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de la República y las leyes", puntualizó la ministra.
Te puede interesar
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.