Carolina Lagos asume como seremi de La Mujer y Equidad de Género en La Araucanía
La recién nombrada autoridad se reunió ayer con el intendente Víctor Manoli, quien le deseó éxito en su gestión. Fue hace alrededor de un mes que la ahora ex seremi abandonó el cargo y asumió como directora del SernamEG.
El intendente de La Araucanía Victor Manoli, informó que en el cargo de la nueva Secretaria Regional Ministerial de Servicio Nacional de La Mujer y Equidad de Género (SernamEG), asumió Maria Carolina Lagos Jofré de Collipulli.
La nueva Seremi, de profesión Ingeniero Civil Industrial, es militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y fue vicepresidenta regional del partido en la directiva anterior. Además, fue candidata a alcaldesa por Collipulli y en la última elección, compitió para Consejera Regional por Malleco.
Asimismo, Carolina Lagos se desempeñó como directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y ha trabajado en la gobernación de Malleco así como también en la Municipalidad de Ercilla (UDI).
Vínculos políticos
En relación a sus cercanías políticas, Lagos es cercana al ex diputado UDI por Malleco Gonzalo Arenas -asesor del ministro del Interior Víctor Pérez y quien pretende volver desde Santiago a La Araucanía como candidato- y trabajó activamente en la candidatura del ex diputado Gustavo Hasbún, cuando fue compitió a senador en La Araucanía.
La recién nombrada autoridad se reunió ayer con el intendente Víctor Manoli, quien le deseó éxito en su gestión y posteriormente, visitó a la ex seremi de la Mujer Sara Suazo.
"Quiero informar que desde hoy Carolina Lagos asume como Seremi de la Mujer en nuestra región, incluyéndose a mi equipo de gabinete. Le deseo todo el éxito en su gestión para seguir trabajando en conjunto por los derechos de las mujeres de La Araucanía", expresó el intendente.
Dentro de los desafíos que tendrá Carolina Lagos, están recuperar el espacio que debe tener la máxima autoridad de la Mujer en la región y posicionarse en los temas de género que su antecesora no logró concretar; pronunciándose en casos tan emblemáticos como el de la universitaria Antonia Barra o cuando los derechos de cualquier mujer en la región no son reconocidos.
En el camino quedaron la ex seremi de la Mujer Carola Ayala (Evópoli) y la ex Prodemu de la región de La Araucanía, María Inés Pérez (UDI), imponiéndose la decisión de Santiago sobre la del intendente Manoli.
Te puede interesar
Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"
El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".