Caso Camilo Catrillanca: Se reinicia juicio oral con la mitad de los imputados presentes y el resto vía remota

La fiscalía dio a conocer los primeros antecedentes del reinicio del juicio, donde señaló que en la audiencia se encuentran presentes los cuatro funcionales del GOPE que habrían participado en el proceso y el resto de los imputados se encuentran vía remota.

En el Tribunal Oral de Angol, bajo modalidad semi presencial, se reanudó esta mañana el juicio por el homicidio de Camilo Catrillanca. Al respecto, el fiscal Roberto Garrido, se refirió al inicio de este procedimiento penal durante el receso y comentó: "En la jornada de hoy se reanudo el juicio que había comenzado en marzo de este año. Se está reiniciando de manera semi presencial, que consiste que algunos intervinientes comparecen a la audiencia y otros se encuentran presentes a través de vía remota o telemática."

En específico, indicó que se encuentran presente los cuatro funcionales del GOPE que habrían participado en el proceso, sus defensas, algunos querellantes y solo un fiscal. El resto de los intervinientes (incluyendo los otros imputados) se encuentran presentes vía remota, luego de que el Tribunal verificara que todos tuvieran "acceso a la información".

Durante esta primera jornada, la fiscalía habría presentado diferentes elementos que fueron levantados en el sitio del suceso, tales como videos, foto grabaciones, y fotografías que se encontrarían relacionados con los primeros momentos de ocurrencia del hecho. Estos elementos probatorios son "relativos al delito de homicidio que forma parte de la investigación central del ministerio público, ya sea peritaje tanatológico, como también algunos peritajes balísticos para acercar desde nuestro punto de vista, cual es la dinámica de los hechos que terminaron con la muerte del comunero", expuso el persecutor.

"En este caso, la fiscalía imputa diferentes delitos, básicamente los que se refieren al homicidio comisionado y homicidio frustrado. Estamos pidiendo penas que son en total 15 años de privación de libertad  y en relación con las conductas que consideramos constructivas de obstrucción a la investigación, donde también se configuran más de un tipo pena. Penas que van desde los 300 días, hasta los 4 años", agregó.

En conjunto con esto el fiscal explicó que debido a la situación de pandemia no es posible establecer una programación precisa, sino que dependerá de como varíen las condiciones sanitarias en las próximas semanas. Estimó que el juicio podría demorar entre cinco y seis semanas más.

"Por el momento vamos a ir presentando y vamos determinando como se va a determinar como se va a presentar la prueba, dependiendo de lo que ya se ha rendido", adelantó.

Los hechos

Camilo Catrillanca falleció en noviembre de 2018 producto de un disparo de fusil realizado por un funcionario del GOPE, en medio de un operativo del grupo táctico de Carabineros al interior de la comunidad Temucuicui. A partir de estos hechos se inició un proceso que ha sido suspendido debido a la pandemia.

En la causa se encuentran acusados siete ex miembros de la institución uniformada y un abogado, y los delitos que se les imputan son homicidio consumado, homicidio frustrado, asociación ilícita y falsificación de pruebas.

Caso Camilo Catrillanca.Hoy se reanuda el juicio oral de caso Camilo Catrillanca

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.