Concejal Albornoz solicita permisos especiales para que sigan funcionando ollas comunes en Temuco

Luego de recorrer varias ollas comunes que se realizaban en la ciudad, el concejal y también candidato por la comuna capital de La Araucanía, constató que los habitantes de estos espacios tuvieron que suspender dicha actividad producto de la cuarentena y las limitaciones al tránsito.

Concejal Albornoz en ollas comunes.

Monserrat Cuitiña, todos los días preparaba almuerzo para más de 100 personas del campamento "Hasta que la dignidad se haga costumbre" del sector Pedro de Valdivia. Vecinos, privados y amigos acudían a aportar con algún alimento para las familias del sector, sin embargo la olla común debió ser cerrada a raíz de la cuarentena.  

"Por culpa de la cuarentena no podemos salir y la gente tampoco puede venir  a dejar ayuda o a buscar su comida. Esta situación es dramática porque eran entre 100 y 120 personas que recibían su almuerzo y ahora están pasando hambre porque no cuentan con el plato de comida diario. A ello se suma que hay muchas personas que no han podido trabajar porque hay comerciantes o gente que trabaja por día y que no está recibiendo dinero", dijo la dirigente.

Es por esta misma situación que el concejal Oscar Albornoz, quien además es candidato a independiente por Temuco, decidió recorrer las ollas comunas y pudo constar que producto de la cuarentena no sólo las ollas se han cerrado sino que además las personas no cuentan con un permiso especial para abastecerse, lo que les impide acudir a buscar su plato de comida.

Así lo confirmó Juan Escobar, quien es venezolano y va todos los días a buscar alimentos a la iglesia Safemi de calle San Martín de Temuco. "Como no tenemos permiso salimos así no más porque al ser inmigrante tampoco me dan permiso. Estamos complicados porque si bien entendemos el tema de la pandemia necesitamos comer y aquí el pastor Fonseca nos da comida y yo vengo a escondidas a buscarla", dijo uno de los beneficiarios.

Es que según cuenta el mismo pastor Esteban Fonseca, hoy la situación está complicada porque la cuarentena no permite el traslado de comida, el que vaya gente a alimentarse y sobre todo a su familia.

"Estamos muy complicados porque este es un tema de humanidad el sentir el dolor del otro. El tema es el permiso y la gente viene igual porque tiene hambre.  Nosotros ayudamos a otras ollas, especialmente adultos mayores, y vamos también sin permiso porque hay que darles de comer", dijo el pastor.

El concejal Albornoz solicitó a las autoridades de salud y municipal mayor flexibilización en el tema de las ollas comunes o buscar algún sistema que les permita obtener permiso especial a quienes deben ir a las ollas comunes porque hoy son ciento las personas que tienen hambre.

"Esto es aprovisionarse de comida y debería estar considerado dentro del mismo ítem de comisaría virtual. Con la compresión propia pedimos que no se les ponga dificultad a la gente para que vengan a buscar comida, porque el problema se deriva en todo se diseña en un estándar y por lo tanto se necesita flexibilizar los criterios especialmente en Temuco. La gente muere por la enfermedad o muere de hambre porque esta pandemia trae angustia y sobre todo en cuarentena donde se necesita buscar alimentos a estas olas comunes", aseguró.

Core Daniel Sandoval pide a Municipio e Intendencia apoyo para la resistencia de ollas comunes en Temuco
Comunidad Evangélica alimenta a miles de personas sin distinción del color de piel
La solidaridad en torno a las ollas comunes en los campamentos de Temuco

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.