
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
"Cerca de 12 ollas comunes continúan con mucho esfuerzo dándonos una lección de resistencia y solidaridad con quienes más necesitan", dijo el periodista, quien precisó que los trabajadores informales han sido "los más golpeados" por la pandemia.
Política04/11/2020El Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS) solicitó al Alcalde de Temuco y a Intendente Manoli apoyar el funcionamiento de cerca de 12 ollas comunes de la capital regional las que siguen brindando atención solidaria en alimentación a muchas familias, niños y adultos mayores postrados en diversos barrios y campamentos.
Así lo manifestó el Core y Periodista por La Araucanía, quien argumento: "hoy en esta segunda cuarentena se requieren redoblar los esfuerzos ante la cesantía y falta de reactivación económica, donde los trabajadores informales son los más golpeados. Aún no se sabe si tendremos bonos, no hay más IFE, no se sabe el resultado del segundo 10% AFP y tampoco de una nueva entrega de cajas de alimentos, por lo que la autogestión y la solidaridad público-privado será fundamental para que las ollas puedan seguir resistiendo y atendiendo a quienes más necesitan en esta dura cuarentena".
Agregó Daniel Sandoval que "las lideresas y sus equipos de mujeres son las que están aguantando, cocinando, gestionando y recorriendo los hogares entregando la alimentación. Se necesita gas, equipamiento de cocina, alimentos, verduras, mucho apoyo. Las ollas se han transformado en una de las mejores políticas publicas auto-gestionadas para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en los barrios más rezagados donde el Estado no puede estar ausente y tampoco el mundo privado", recalcó.
Por último, el Core Regionalista Verde comentó: "hay empresas privadas de gas que han contribuido en esta campaña de apoyo a las ollas y en otras regiones y comunas, se han levantado catastros para que cada cierto tiempo los municipios puedan ir en ayuda de estas ollas, símbolo de unidad, solidaridad y comunidad en esta pandemia", concluyó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.