
Acoprot realizó donación a ollas comunes del sector Santa Rosa de Temuco
El aporte en alimentos y gas licuado irá en ayuda de más de 500 personas en situación vulnerable.
El aporte en alimentos y gas licuado irá en ayuda de más de 500 personas en situación vulnerable.
El pasado 30 de abril, 1 y 2 de mayo, se llevó a cabo el lanzamiento de la Ollatón Solidaria de Temuco. Actividad que recibió grandes donaciones y alimentó a mas de 4.000 personas en Temuco.
La iniciativa, busca activar ayudas para el funcionamiento de 25 ollas comunes que existen en Temuco. Para cooperar se puede contactar a las dirigentas al +569 79771550.
Para algunos el almuerzo que les aporta esta olla común es el único alimento que ingieren a diario. "Llegan mucho antes para no quedar sin alimentos", comentó una de las cocineras a AraucaníaDiario. Esta actividad fue reconocida por la dirigente social Marcela Esparza, quien acudió hasta el sitio para prestar su apoyo.
Luego de recorrer varias ollas comunes que se realizaban en la ciudad, el concejal y también candidato por la comuna capital de La Araucanía, constató que los habitantes de estos espacios tuvieron que suspender dicha actividad producto de la cuarentena y las limitaciones al tránsito.
Además de un plato de comida, la mujer hace posible que estos adultos mayores puedan mantenerse en aislamiento, evitando así contagiarse de coronavirus. Junto a la líder comunal Marcela Esparza, Sarita entrega sus almuerzos y se mantiene al tanto de las necesidades de estos abuelitos.
"Cerca de 12 ollas comunes continúan con mucho esfuerzo dándonos una lección de resistencia y solidaridad con quienes más necesitan", dijo el periodista, quien precisó que los trabajadores informales han sido "los más golpeados" por la pandemia.
Desde el 2015, el Centro Evangelístico Safemi ha ayudado a miles de extranjeros y chilenos a través de comedores sociales, vestimenta y con orientación. Debido a la pandemia empezaron a apoyar las famosas "ollas comunes", que han beneficiado a habitantes de al menos 10 distintos sectores de Temuco.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.