Parlamentarios de la región piden que el Ejército se haga cargo de la seguridad en La Araucanía

Para los parlamentarios es preciso recordar que hubo un carabinero asesinado con arma de guerra hace unos días, otro asesinato esta semana y los cortes de camino y quemas de camiones son "pan de cada día".

Fue el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, quien primero salió a pedir que fueran los militares quienes se hicieran cargo de garantizar el orden en la región. Sin embargo no se quedó sólo, esta vez la senadora Carmen Gloria Aravena (Ind. pro RN) lo secundó y ambos pidieron al Gobierno, que producto de la reciente escalada de violencia en la región, el Ejército se haga cargo de la seguridad de La Araucanía.

Para los parlamentarios es preciso recordar que hubo un carabinero asesinado con arma de guerra hace unos días, otro asesinato esta semana y los cortes de camino y quemas de camiones son "pan de cada día".

"En La Araucanía estamos siendo atacados con tácticas de guerra y el gobierno  no quiere reconocerlo, todos los días estamos sufriendo enfrentamientos, es urgente reconocer que esto es  terrorismo y si tenemos un gobierno débil que no quiere ver la realidad, esto seguirá aumentando.  Necesitamos urgente que el ejército tome control de la Araucanía", dijo la senadora Aravena.

El Diputado Miguel Mellado por su parte, afirmó: "Esto estaba avisado, no hubo anticipación sobre estos hechos, no existe inteligencia, para evitar los hechos violentos anunciados profusamente. Tenemos un gobierno ausente y las víctimas en el más absoluto desamparo".

"Creo que es hora de que el Estado de excepción se cumpla y salgan los militares a la calle definitivamente a poner orden, porque de otra manera esto va a seguir creciendo ...", puntualizó el diputado Mellado y finalizó: "espero que el Gobierno ponga orden de una vez por todas".

Camiones Quichamahuida TraiguenCorte de la ruta 5 y quema de camiones marcan comienzo de conmemoración de la muerte de Camilo Catrillanca
Funeral Eugenio NainSin autoridades civiles se llevó a cabo el emotivo funeral del ahora suboficial mayor Eugenio Naín

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.