Política Por: Yuliana Montiel30/11/2020

Diputado Celis sobre aprobación de Presupuesto 2021: “los beneficios en salud del próximo año se lo deberemos a los trabajadores movilizados”

Por 122 votos a favor y 4 abstenciones fue aprobada en la Cámara de Diputados y Diputadas el informe de la Comisión Mixta relativo al Proyecto de Ley de presupuesto 2021, el cual quedó en condiciones de pasar al Senado.

Diputado Ricardo Celis.

Por 122 votos a favor y 4 abstenciones fue aprobada en la Cámara de Diputados y Diputadas el informe de la Comisión Mixta relativo al Proyecto de Ley de presupuesto 2021, el cual quedó en condiciones de pasar al Senado. Dentro de este documento destacan cuatro aspectos fundamentales que son salud, educación, ciencias y cultura, los cuales son parte de trece partidas presupuestarias.

Para el parlamentario y médico Ricardo Celis uno de los grandes temas en salud fue gracias a la movilización de los trabajadores de esta área que se han mantenido movilizados desde hace semanas buscando mejorar el sistema de atención primaria en aspectos tan delicados como el aumento del per capita, el trato a usuario y los aportes monetarios a los trabajadores: "Aquí ha habido un énfasis desde la oposición en reponer estos temas tan importantes y hay que decir que gran parte de lo que se obtuvo en salud es por la movilización de sus trabajadores porque han sido insistentes. Sin embargo, lamento que el per capita de ocho mil pesos no se hubiera acordado en su momento en la Cámara de Diputados. El Ejecutivo en ese entonces dijo que no había posibilidades, pero lo que en realidad no había era voluntad".

Celis, quien también es presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, tiene muy claras las necesidades del sector, que en la actualidad cuenta con un per capita de 7.211 pesos y que responde a las prestaciones del 2014, a lo cual hay que considerar que a esta fecha se han agregado  40 prestaciones nuevas que dan un total de 129, y lo que ha sido uno de los factores que generó la movilización de funcionarios que en La Araucanía lleva sobre un 80% de adhesión.

"Hay un compromiso con los trabajadores de la salud en cuanto a metas sanitarias y trato de usuario, y se puede lograr un avance por vía administrativa", agregó el legislador.

Entre los puntos aprobados está subir el per capita basal a ocho mil pesos, lo que significa una mayor inversión de 113 mil millones de pesos para mejorar la atención a la población y cumplir con las garantías GES "los beneficios que obtendremos en salud para el 2021 se los vamos a deber a los trabajadores de la salud que han estado movilizados", agregó Celis.

La iniciativa aprobada por la Cámara también contempla otros aspectos esenciales como educación, ciencia y cultura, el cual ha sido uno de los grandes temas del debate. "Tenemos un aporte de 32 mil millones de pesos para las universidades públicas del CRUCH, y además se autorizará a usar los excedentes acumulados del Fondo Solidario de Crédito Universitario para suplir el déficit de la aplicación de la gratuidad y para financiar los gastos extraordinarios de los años 2020-2021 producto del fondo COVID-19. También se repusieron 67 mil millones de pesos en el Ministerio de Ciencias con el fin de potenciar la innovación en el país como ante la escasez hídrica y la modernización de la matriz productiva".

Finalmente, en Cultura se repusieron más de 18 mil millones de pesos, de los cuales un 60% irá a regiones. Además, se incluye la creación de un fondo concursable plurianual.

Un 85% de adhesión habría tenido la paralización Atención Primaria de Salud en La Araucanía
Diputado Celis: Nuevo alcalde de Temuco tiene una gran tarea y espero esté a la altura

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.