Baja participación ciudadana caracterizó jornada de elecciones de primarias
Aunque hubo disimilitud en las expectativas de cada uno de los sucesores de Chile Vamos respecto a la jornada de estas elecciones, hubo una consideración con la que todos concordaron: la baja participación.
Un escenario de mesas sin electores fue el que más se observó durante las elecciones de primarias que se llevó a cabo desde las 08:00 horas. A pesar del llamado que realizaron algunos políticos para promover una mayor participación ciudadana, este no fue suficiente.
A pesar de que hubo 356 mesas distribuidas en la comuna capital de La Araucanía, las cuales no alcanzaron a ser la totalidad en algunos circuitos, no se observó durante la jornada mucha concurrencia de electores. Situación que, según reportaron diversos medios de comunicación, fue similar en otras comunas y regiones del país, considerando que no solo se llevó a cabo la elección de candidatos a alcaldes por Chile Vamos, sino también de gobernadores regionales.
Sobre esta poca participación se refirió el candidato Daniel Schmidt, quien resultó electo como sucesor a Chile Vamos, en las próximas elecciones municipales y comentó, cuando fue a ejercer su voto: "Tenemos una concurrencia lenta (…) En el proceso de primarias, históricamente en Chile, hemos tenido en un 10% del padrón que participa. Es esperable. Además, estamos en situación de cuarentena, por lo que mucha gente ha tenido los resguardos".
Además de referirse a esta situación, el para ese entonces precandidato invitó a la ciudadanía a votar en estas elecciones que fueron marcadas por un alto número de figuras políticas y poca representatividad ciudadana.
Schmidt votó en el Liceo Bicentenario de Temuco, donde también sufragaron las candidatas Claudina Uribe y Solange Carmine. La primera de ellas fue acompañada por los parlamentarios de la bancada de Evópoli Andrés Molina, Sebastián Álvarez y Felipe Kast. Uribe comentó sobre esta situación: "Se ve que está un poco lento, muy lento y confío en que los ciudadanos hoy día tomen consciencia de que estos procesos son tremendamente relevante porque estamos definiendo los líderes del país, de las comunas. Por lo tanto, es importante que seamos responsables y participemos activamente para también crear los cambios de estos entornos".
"Para mí ha sido un proceso muy gratificante. Una aventura que lo asumí con mucha responsabilidad, compromiso, con muchos profesionalismos, con un equipo que realmente puso mucho talento, mucho profesionalismo y que finalmente, yo represento una mujer líder, preparada, con condición y mostramos eso en la campaña. Una campaña que fue limpia, honesta y lejos de cualquier tipo de forma y práctica de hacer política en este país. Así que yo estoy muy agradecida por todas las muestras de gratitud y energía", Señaló la candidata sobre su campaña.
Mientras que la candidata Solange Carmine dijo: "Yo espero que la ciudadanía se pronuncie y debemos respetar cuál es la decisión de ella. Yo estoy muy tranquila, tengo mucho trabajo que me avala, 30 años de servicio público con verdadera votación y es la ciudadanía quien decide".
Finalmente, el candidato Iván Cerda señaló a AraucaníaDiario: "No hubo una participación relevante. La ciudadanía ha mirado con distancia y con indiferencia un proceso que es importante, que tiene una señal significativa".
"Antes de estos, muchos partidos, sin consultar, elegían a un candidato, pero este proceso permite que los partidos propongan y la ciudadanía elija quienes van a ser los candidatos. Es un requerimiento que exige una responsabilidad ciudadana en la participación, pero que hoy lamentablemente con el covid y otros factores ha hecho que el proceso sea mirado con distancia, que la gente no participe en la consulta", consideró.
Sobre lo que esperaba de este proceso electoral, respondió: "Tengo una cierta desilusión de un proceso que en general lo vi marcado por intervencionismo electoral, que tiene un componente en términos que los partidos usaron estrategias y usaron procedimientos que no se rigen con los principios de la moral o la democracia. Tenemos el intervencionismo del ex alcalde que puso la gente a trabajar y otros partidos que han hecho malas prácticas. Entonces en general yo tengo un mal sentimiento respecto a la transparencia y el mismo proceso".
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.