
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
Al menos diez denuncias fueron dirigidas al Gobernador de Cautín Richard Caifal, sobre furgones que estarían transportando a electores desde sectores rurales hasta centros de votaciones. Carabineros inició una investigación e intensa fiscalización para determinar las responsabilidades.
Política29/11/2020Al menos diez denuncias fueron remitidas al Gobernador de Cautín, Richard Caifal, por el presunto traslado ilegal de votantes desde las zonas rurales hasta los centros de votación. Situación que se estaría presentando, tanto en la comuna de Temuco, como en Padre Las Casas. Existiendo mayores reportes en esta última localidad, particularmente desde los sectores de Niágara y Maquehue.
Así lo confirmó el mismo gobernador, quien señaló: "... la única denuncia concreta que llegó fue en contra de Evelyn Mora, pero para plantear una conclusión hay primero que fiscalizar y luego determinar la responsabilidad que Carabineros dispone para estos efectos (…) tiene que ver con efectos sanitarios y arbitrarios a la norma de transporte. Estamos ante dos situaciones, donde corresponde a Carabineros determinar el tipo de infracción que se está realizando".
Adelantó que la denuncia a hizo llegar al perfecto de Cautín, quien inició un proceso de investigación e intensa fiscalización para determinar responsabilidades. Además, detalló que cuando se fiscalizó a uno de estos vehículos, solo había dos personas al interior de él. Sin embargo, entregó las patentes para facilitar las inspecciones.
"En transporte solo debe estar el habitual. Como se ha señalado para este fin de semana no hay contratación especial para el día de elecciones. Todo lo que ocurra en desplazamiento y transporte de personas correspondería a un transporte irregular", explicó Caifal.
El gobernador dijo además que en Temuco no hay reportes de algún candidato en particular, pero que también existirían furgones trasladando a electores. Pero es en la comuna de Padre Las Casas donde predominan estas denuncias.
Malas prácticas
Sobre esta situación se refirió el diputado Sebastián Álvarez, quien criticó: "Es triste ver desde tempranas horas de la mañana algunos furgones acarreando personas. Habla de hacer trampa en un proceso democrático que debe ser transparente y eso llama la atención y yo creo que es un punto que debe ser considerado".
Sobre esta postura, se refirió además la concejal Solange Carmine, quien llegó hasta el local del liceo Bicentenario de Temuco, a acompañar a votar al ex intendente de La Araucanía Andrés Jouannet (DC).
"Me parece que son cosas que yo no practico. No me parece hacer política de esa forma. Hay buena política y mala política. Yo propongo la buena y son cosas que yo no comparto. Ellos son dueños y señores de hacer lo que consideren pertinente, pero no lo comparto", dijo Solange Carmine.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.