Política Por: Yuliana Montiel05/12/2020

Escaños reservados: senador Huenchumilla plantea la importancia de llegar a un acuerdo y los riesgos de un fracaso

A pesar de todas las trabas en las negociaciones oficialismo – oposición, el parlamentario DC se mostró esperanzado en que la Comisión Mixta logre por fin destrabar los principales nudos: padrón especial, número de escaños, y si estos cupos serán supra o supernumerarios, respecto de los 155 convencionales establecidos.

Francisco Huenchumilla (DC).

"No quiero imaginarme una Convención en que no estuvieran participando los pueblos originarios (…) ¿cuál va a ser la reacción social de miles de chilenos y del mundo indígena? ¿Tú crees que se van a quedar tranquilos, cuando todas las banderas mapuches flamearon en todas las marchas?" Así planteó el senador Francisco Huenchumilla (DC), en conversación con medios de prensa, la tarea pendiente de la Comisión Mixta que sesionará este sábado o el próximo lunes para zanjar el tema de los escaños reservados.

"Y después, a todas esas banderas tú les digas (…) llévenselas para su casa, porque aquí no entran. Porque están en las marchas, pero no están en las instituciones. Están en el corazón de la gente, pero no están en la política. ¿Cuál sería ese escenario social? Esa es tarea para la casa, que yo le dejo a la gente", planteó.

De todas maneras, el legislador valoró que a su juicio "hay voluntad política de gobierno y la oposición de legislar sobre esta materia. Yo así lo he sentido. No podría decir, mire, aquí están ganando tiempo, están dilatando (…) siento que hay una voluntad de avanzar en esa dirección".

Nudos críticos

A continuación, el senador detalló los puntos pendientes en la materia. "Los nudos que tenemos, los nudos críticos, serían los siguientes: el número de escaños, atendidas las circunstancias de que el número de pueblos originarios que hay son 10 (…) el padrón electoral, conforme a cómo se votaría, porque no hay un registro electoral indígena propio; y en tercer lugar, si éstos son supernumerarios, a los 155, o son dentro de los 155", explicitó.

Relevancia

En este sentido, el senador reflexionó sobre la trascendencia de incorporar a los pueblos originarios en la Convención. "A raíz del estallido social, es impensable tener una Convención Constitucional sin la participación de los pueblos originarios. Eso le restaría toda credibilidad, e incluso legitimidad a un acto de esta naturaleza, si tú estás dejando afuera a estos pueblos que ya están totalmente legitimados en Chile", consideró.

Finalmente, Huenchumilla estimó: "los pueblos indígenas fueron invisibilizados. Entonces, ese tema cultural sigue penando a grandes sectores de la clase alta, de la derecha, que se resisten a aceptar que Chile es un pueblo diferente, que tiene muchos orígenes, y que hay gente anterior al estado. Es un tema cultural".

Senador Huenchumilla urge a Comisión Mixta resolver Escaños Reservados
Emplazan al gobierno y a parlamentarios a dar participación sobre 155 escaños para pueblos originarios

Te puede interesar

Víctor "Tito" Manoli: entre la UDI y RN

En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.

Johannes Kaiser propone cortar ayuda a los agricultores

El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.

Diputada Ñanco dice que exdirector de Senapred podría ser un potencial violador de Derechos Humanos

La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.

Exdiputado y exsenador Eugenio Tuma declina postular al Senado

El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.

Cadem: Evelyn Matthei consolida su liderazgo en la centroderecha

Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.

Diputado Becker se reúne con contralora nacional por temas de transparencia en La Araucanía

El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.