Posponen para la próxima semana votación de escaños reservados para pueblos originarios pero ya hay acuerdo
El texto iba a ser visto este jueves en la Cámara de Diputados pero tuvo que postergarse, dado que el informe aún no ha sido despachado desde la Comisión Mixta. Para su aprobación se requiere del voto favorable de las tres quintas partes de los diputados en ejercicio.
La reforma constitucional que tiene por objeto reservar escaños a representantes de los pueblos originarios, en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República, será puesta en la tabla de la Sala de la Cámara de Diputados para alguna de las sesiones de la próxima semana.
La propuesta será analizada conforme a los acuerdos que se determinen en la comisión mixta que busca resolver las diferencias con el Senado, ello luego que dicha institución rechazara, el pasado 25 de noviembre, las dos disposiciones transitorias contenidas en su artículo único, es decir, todo el articulado del proyecto.
El texto iba a ser visto, inicialmente, este jueves 10, pero tuvo que postergarse su tratamiento para una nueva cita por confirmar, dado que el informe aún no ha sido despachado desde la comisión mixta.
Entre los acuerdos ya aprobados por la citada instancia está la definición de 18 escaños para la representación de los pueblos originarios en la convención constituyente. Asimismo, se considera un porcentaje para personas con discapacidad.
La reforma requiere para su aprobación del voto favorable de las tres quintas partes de los diputados en ejercicio, no obstante la reserva de constitucionalidad que realizó la senadora Luz Ebensperguer.
Acuerdo
Sin embargo ya hoy al medio día trascendía que se seguía buscando un acuerdo que permitiese garantizar la presencia de los pueblo originarios, lo que finalmente se habría logrado, con un número de 7 representantes de los pueblos indígenas, por dentro de los 155 escaños que se acordaron en noviembre del año pasado.
Así lo confirmó el diputado Evópoli Andrés Molina a través de sus redes sociales. "Se logró un acuerdo y se honró lo que la gente votó en el plebiscito de no aumentar los 155 constituyentes elegidos, gran trabajo de @KarlaEnAccion
de parlamentarios de oposición y gobierno . Gana Chile y sus pueblos originarios", escribió Molina.
"Gana Chile ganan sus Pueblos originarios y la política estuvo a la altura !!! Se logra Acuerdo después de muchas horas de debate !! Habrán representantes de nuestros Pueblos Originarios en la ejecución de la nueva constitución", agregó el presidente de Evópoli.
Independientemente de lo anterior, se deberá esperar a la votación en el Congreso para finalmente garantizar la debida representación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución, la que por cierto no se detendrá sólo en la nueva carta magna si no que es seguro, se prolongará además al poder legislativo.
Te puede interesar
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.