CPM de "Chile Vamos" y la Corporación Enama valoran acuerdo alcanzado por Comisión mixta

Ambas directivas señalaron creen que con este acuerdo "la sociedad chilena está dando un paso inicial muy importante para avanzar en la necesaria relación fraterna e intercultural con sus pueblos originarios".

El CPM - Consejo político mapuche de "Chile Vamos" y la Corporación de profesionales mapuche ENAMA, representadas por sus voceros Fernando Rodríguez y Hugo Alcamán respectivamente, mediante declaración pública, valoraron el acuerdo alcanzado por la Comisión mixta del Congreso que permite la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución.

"Si bien, al acordar solo la cantidad de 17 constituyentes indígenas no hace justicia a nuestra proporción (12,8 %) de personas indígenas en el total de la población chilena equivalente a 20 escaños lo que, innegablemente, es una negativa discriminación con respecto a los ciudadanos chilenos, esperamos que este acuerdo sea ratificado por la Cámara de Diputados y el Senado durante los próximos días" señaló el presidente de ENAMA Hugo Alcamán.

Por su parte, el vocero del CPM Fernando Rodríguez señaló: "Ha sido un año de arduo trabajo y largas jornadas que han dado su fruto. Hubo momentos en que se veía muy lejano el llegar a un acuerdo por ambas coaliciones y, ante eso, Enama y el CPM del wallmapu (Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysen y Metropolitana) buscamos el consenso, en pos de la paz social, bajándo nuestras pretensiones de 20 escaños que, por justicia nos corresponde, a 18 lo que permitió finalmente, superar con creces los 3 escaños que inicialmente propuso el oficialismo".

Finalmente, ambos directivos señalaron creen que, "con este acuerdo la sociedad chilena está dando un paso inicial muy importante para avanzar en la necesaria relación fraterna e intercultural con sus pueblos originarios".

Discusión en Cámara de Diputados.Posponen para la próxima semana votación de escaños reservados para pueblos originarios pero ya hay acuerdo
Diputado Sebastián Álvarez.Diputado Álvarez tilda de "racistas" a parlamentarios que no quieren los escaños reservados dentro de los 155 cupos

Te puede interesar

Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei

El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.