Oleada de transeúntes en diciembre no fue suficiente para mejorar la economía de locales temuquenses
Según explicó a AraucaniaDiario el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, a pesar de que mucha gente salió a hacer sus compras navideñas, los días no fueron suficientes para compensar los meses sin ventas. En el caso de los restaurantes solo tuvieron seis días para lograr lo imposible y dos nuevos locales se sumaron a la lista de negocios en quiebra.
Las semanas en cuarentena fueron un duro golpe para el comercio local que debió cerrar sus puertas de par en par y esperar a una noticia que cambiaría todo el panorama: el avance de etapa del plan Paso a Paso. Aunque esta decisión llegó, no fue a tiempo para recuperar todas las ventas que no hicieron en los días meses anteriores. Fue apenas el 21 de diciembre cuando lograron su reapertura y desde esa fecha las calles en Temuco fueron un caos.
Las principales calles de la comuna capital de La Araucanía se vieron abarrotadas con transeúntes yendo de un lado para otro. Lo bueno: los locales lograron finalmente vender. Lo malo: no fue suficiente para compensar la crisis económica y financiera en la que muchos se encuentran sumergido. Lo feo: hubo un completo irrespeto de las medidas sanitarias de prevención del coronavirus y hoy en día se empiezan a ver las consecuencias y los contagios de esos días al grado de amenazar a la población con una tercera cuarentena.
Según explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela: "Si bien la apertura de estos locales en las últimas dos semanas finales en el mes de diciembre sirvió para en cierta medida pagar, volver a la normalidad y sacar esa situación compleja de no poder atender y no poder abrir los locales comerciales en un momento del año. No se puede decir que se sea exitoso ya que en 4 días previos a la navidad no se puede vender lo que se vendía habitualmente con dos meses, plagados de ventas y la gente comprando anticipadamente".
"Hay que reconocer que la gente compra anticipadamente, ya no deja las ventas para la última semana. Se retrocedió a instancias en que la gente tuvo que salir a última hora a comprar en los locales pequeños, ya que sabemos que las grandes cadenas como supermercados si tenían la posibilidad de vender otros productos que vende en comercios menores", reflexionó Valenzuela.
Además, consideró: "Algo se pudo hacer, pero no lo que se esperaba por el poco tiempo que se tuvo. Esperamos que se mantenga esta medida para seguir avanzando en las ventas y poder recuperar en parte de lo que se ha perdido hasta el momento, pagar deudas, créditos que se han otorgado, salvar el comercio, sobre todo en lo gastronómico y eso es lo más importante".
Restaurantes
En el caso del rubro de los restaurantes, la situación fue un poco más crítica considerando que se encontraban con mayores restricciones. El directivo explicó: "En el caso de los restaurantes ellos están con un aforo bastante menor, ellos están con solo ventas en terrazas y no es lo ideal, pero se trata de hacer lo mejor posible y hacemos el llamado a que la gente de la comuna asista a los locales de la zona, que son tradicionales para ayudar a los comerciantes que la han pasado muy mal en el año 2020 y esperamos que en el inicio de este 2021 todo vaya cambiando un poco y poder llegar a una instancia de cierta modalidad, para no tener que cerrar locales que estaban al borde del abismo, ni lamentar pérdidas laborales".
"En concreto no fue tan significativo porque tuvimos que abrir de lunes a miércoles, ya que el jueves era víspera de Navidad y luego de año nuevo y el fin de semana hubo cuarentena. Así que, en concreto realmente no fue significativo. Apenas vamos a poder trabajar la semana completa y cuadrar con cifras quizás un poco más beneficiosas", consideró el presidente del gremio, Marcos Torres.
Según estimó: "Las ventas estuvieron como uno las había proyectado. Realmente estuvieron buenas, pero en el fono igual no significativas porque los días fueron muy pocos. El clima nos acompañó y por esa parte fue positivo, pero no tanto por los días que se trabajó".
Al ser consultado sobre una proyección de lo que sería el rubro en los próximos días, respondió: "Dependerá de la autoridad sanitaria y ojalá no retrocedamos nuevamente porque eso sería ya letal para el gremio. Lo hemos conversado y muchos estamos preocupados por lo que nos podría afectar otra cuarentena. Estas semanas dos locales cerraron sus puertas: El Pergamino y el San se acabó, así que cada sería insostenible como gremio aguantar una decisión así nuevamente. Yo creo que allí si nos despediríamos varios del rubro".
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.