Oleada de transeúntes en diciembre no fue suficiente para mejorar la economía de locales temuquenses
Según explicó a AraucaniaDiario el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, a pesar de que mucha gente salió a hacer sus compras navideñas, los días no fueron suficientes para compensar los meses sin ventas. En el caso de los restaurantes solo tuvieron seis días para lograr lo imposible y dos nuevos locales se sumaron a la lista de negocios en quiebra.
Las semanas en cuarentena fueron un duro golpe para el comercio local que debió cerrar sus puertas de par en par y esperar a una noticia que cambiaría todo el panorama: el avance de etapa del plan Paso a Paso. Aunque esta decisión llegó, no fue a tiempo para recuperar todas las ventas que no hicieron en los días meses anteriores. Fue apenas el 21 de diciembre cuando lograron su reapertura y desde esa fecha las calles en Temuco fueron un caos.
Las principales calles de la comuna capital de La Araucanía se vieron abarrotadas con transeúntes yendo de un lado para otro. Lo bueno: los locales lograron finalmente vender. Lo malo: no fue suficiente para compensar la crisis económica y financiera en la que muchos se encuentran sumergido. Lo feo: hubo un completo irrespeto de las medidas sanitarias de prevención del coronavirus y hoy en día se empiezan a ver las consecuencias y los contagios de esos días al grado de amenazar a la población con una tercera cuarentena.
Según explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela: "Si bien la apertura de estos locales en las últimas dos semanas finales en el mes de diciembre sirvió para en cierta medida pagar, volver a la normalidad y sacar esa situación compleja de no poder atender y no poder abrir los locales comerciales en un momento del año. No se puede decir que se sea exitoso ya que en 4 días previos a la navidad no se puede vender lo que se vendía habitualmente con dos meses, plagados de ventas y la gente comprando anticipadamente".
"Hay que reconocer que la gente compra anticipadamente, ya no deja las ventas para la última semana. Se retrocedió a instancias en que la gente tuvo que salir a última hora a comprar en los locales pequeños, ya que sabemos que las grandes cadenas como supermercados si tenían la posibilidad de vender otros productos que vende en comercios menores", reflexionó Valenzuela.
Además, consideró: "Algo se pudo hacer, pero no lo que se esperaba por el poco tiempo que se tuvo. Esperamos que se mantenga esta medida para seguir avanzando en las ventas y poder recuperar en parte de lo que se ha perdido hasta el momento, pagar deudas, créditos que se han otorgado, salvar el comercio, sobre todo en lo gastronómico y eso es lo más importante".
Restaurantes
En el caso del rubro de los restaurantes, la situación fue un poco más crítica considerando que se encontraban con mayores restricciones. El directivo explicó: "En el caso de los restaurantes ellos están con un aforo bastante menor, ellos están con solo ventas en terrazas y no es lo ideal, pero se trata de hacer lo mejor posible y hacemos el llamado a que la gente de la comuna asista a los locales de la zona, que son tradicionales para ayudar a los comerciantes que la han pasado muy mal en el año 2020 y esperamos que en el inicio de este 2021 todo vaya cambiando un poco y poder llegar a una instancia de cierta modalidad, para no tener que cerrar locales que estaban al borde del abismo, ni lamentar pérdidas laborales".
"En concreto no fue tan significativo porque tuvimos que abrir de lunes a miércoles, ya que el jueves era víspera de Navidad y luego de año nuevo y el fin de semana hubo cuarentena. Así que, en concreto realmente no fue significativo. Apenas vamos a poder trabajar la semana completa y cuadrar con cifras quizás un poco más beneficiosas", consideró el presidente del gremio, Marcos Torres.
Según estimó: "Las ventas estuvieron como uno las había proyectado. Realmente estuvieron buenas, pero en el fono igual no significativas porque los días fueron muy pocos. El clima nos acompañó y por esa parte fue positivo, pero no tanto por los días que se trabajó".
Al ser consultado sobre una proyección de lo que sería el rubro en los próximos días, respondió: "Dependerá de la autoridad sanitaria y ojalá no retrocedamos nuevamente porque eso sería ya letal para el gremio. Lo hemos conversado y muchos estamos preocupados por lo que nos podría afectar otra cuarentena. Estas semanas dos locales cerraron sus puertas: El Pergamino y el San se acabó, así que cada sería insostenible como gremio aguantar una decisión así nuevamente. Yo creo que allí si nos despediríamos varios del rubro".
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.