Guías de turismo ligados al geoparque Kütralkura se capacitan gracias a la Corporación de Desarrollo Araucanía

15 beneficiarios de las comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco sumaron nuevos conocimientos en turismo aventura. El curso WFR fue una capacitación de emergencias y primeros auxilios.

Capacitación de guías de turismo.

El geoparque Kütralkura es en la actualidad uno de los escenarios ideales para la práctica de diversas disciplinas del turismo aventura. En esta línea es que la Corporación de Desarrollo Araucanía lideró el apoyo a un grupo de 15 guías de turismo pertenecientes a las comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco con el fin de que puedan entregar un servicio de calidad con certificación internacional.

El curso WFR fue una capacitación de emergencias y primeros auxilios de 88 horas de duración, repartidas en 7 A 8 días y es reconocido internacionalmente como el estándar ideal de entrenamiento para los profesionales que se desempeñan en lugares remotos o personas que pueden ser responsables o líderes de un grupo como son los guías de turismo aventura, guardaparques, profesores de educación física, etc.

El curso fue diseñado por organizaciones científicas internacionales, con clases teóricas y sesiones de práctica de técnicas, estudio de casos, intercambio de roles y simulacros de rescate.

"La experiencia en el curso estuvo buenísima. Todos los integrantes tienen algún emprendimiento turístico y se dedican al turismo, por lo tanto, fue una instancia súper buena para conocerse y trabajar en equipo, algo que es fundamental para tener un lazo profesional y así conocer los distintos atractivos que existen en el geoparque. Además, se pudo formar una cadena con los guías donde se intercambiaron conocimientos de distintos atractivos y emprendimientos que fortalecen el turismo", explicó Francisco González, uno de los líderes del curso.

El profesional recalcó la importancia y el gran trabajo que tuvo SarChile y la Corporación de Desarrollo Araucanía. "Es sumamente relevante que los anfitriones (tour operadores, guías, agencias del geoparque) estén capacitados con estos cursos, lo que genera confianza al turista en el momento de elegir una actividad outdoor", añadió.

Compromiso

Técnicas de rescate en distintos lugares como agua, rocas, zonas invernales e inmovilización en momento críticos fueron parte de las clases, las que nuevamente dejan demostrada el compromiso que tiene la Corporación de Desarrollo Araucanía por el turismo local. Así lo destacó el gerente (I), Raúl Sáez, quien junto a su equipo de profesionales hicieron posible este verdadero anhelo para los guías de la región.

"Nuestra intención fue dejar las palabras y pasar a la acción, a las medidas concretas en beneficio de los guías ligados al parque. Por este motivo estamos tan contentos de la respuesta y los resultados obtenidos en este curso. Esperamos continuar un trabajo progresivo que permita entregar mayores herramientas a las personas que potencian el turismo de La Araucanía", remató Sáez. 

Guías boteros de la cuenca del río Toltén recibieron certificación en primeros auxilios
Subsecretaria preside Mesa de la Mujer de la Pesca y concreta su primer encuentro con el sector artesanal

Te puede interesar

Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales

El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.

Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá

"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.

Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio

El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.

Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia

Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.

Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"

El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".