Habitantes de 12 comunas de La Araucanía no pueden solicitar permiso de Vacaciones

Se trata de aquellos que se encuentran en comunas en cuarentena, es decir, Temuco, Galvarino, Victoria, Lumaco, Traiguén, Chol-Chol, Nueva Imperial, Lautaro, Vilcún, Padre Las Casas, Pucón y Perquenco. Además, tampoco se encuentra permitido el ingreso a estos territorios.

Permiso de vacaciones.

Diversos han sido los cambios anunciados por el ministerio de Salud para el plan Paso a Paso de La Araucanía. La mayoría de ellos consisten en retrocesos, debido al aumento de contagios que se han registrado casi en las 32 comunas. Pese a estas modificaciones, cada vez son menos las comunas que pueden solicitar el permiso de Vacaciones, que permite el traslado de una comuna o región a otras según la etapa que se encuentre en el plan de desconfinamiento.

En este sentido, el permiso es exigible y funciona solamente para residentes que se encuentren en comunas en fase dos del plan "Paso a Paso", es decir, en transición. Siendo esas comunas en la región: Collipulli, Toltén, Villarrica, Cunco, Saavedra, Loncoche, Freire, Gorbea, Curacautín, Angol, Purén, Curarrehue y Teodoro Schmidt. También funciona para aquellas personas que desean ingresar a estas comunas.

Con esto claro, el ministerio de Salud ha aclarado en diversas oportunidades la prohibición de desplazarse para otras localidades en ciudades en cuarentena. Comunas que cada vez son más en la región. Actualmente son 12: Temuco, Galvarino, Victoria, Lumaco, Traiguén, Chol-Chol, Nueva Imperial, Lautaro, Vilcún, Padre Las Casas, Pucón y Perquenco.

En el caso de comunas en fase superiores (Ercilla, Renaico Carahue, Pitrfuquén, Melipeuco, Los Sauces y Lonquimay) solo requerirán el pasaporte sanitario, pero necesitarán esta autorización (permiso de Vacaciones) cuando se dirijan a una comuna en fase 2.

El permiso

Este permiso se otorgará en una solo oportunidad y habilita a quien lo pide y al grupo familiar a quien registre para trasladarse a alguna localidad a realizar sus vacaciones. La solicitud para este permiso se encuentra disponible en el sitio web de Comisaría Virtual de Carabineros www.comisariavirtual.cl y estará hasta el 31 de marzo.

El documento se obtiene en Comisaría Virtual, en la sección de Permisos Temporales Individuales. Allí, un titular del grupo familiar deberá completar datos como el lugar de origen, destino, fecha y hora de salida y los datos personales de cada uno de los integrantes de la familia. Además, los viajantes deben obtener el pasaporte sanitario, este se encuentra disponible en la página www.C19.cl. La autorización deberá solicitarlo al menos 24 horas antes del viaje.  Habilita para circular a través de cordones sanitarios, lo que si no permite el desplazamiento en horario de toque de queda.

Como admite un destino no podrá ser utilizado para viajar a una región y luego querer ir a otra. El Permiso de Vacaciones solo permite el traslado origen-destino, que será donde la persona pernoctará. Una vez en el lugar de destino se permiten viajes a otras comunas, siempre que sean de la misma región y que no se encuentre en paso 1 cuarentena.

Aunque en esta autorización se debe señalar la fecha de salida e indicar las direcciones de destino y origen, no tiene una duración específica una vez obtenido y no es necesario que informe su fecha de regreso al momento de solicitarlo, porque debe pedir un nuevo permiso cuando retorne a su domicilio. 

Perquenco se sumará a las comunas en cuarentena a partir de este jueves a las 05:00 horas
Coronavirus en La Araucanía: se registraron 7 personas fallecidas y 321 casos en las últimas 24 horas

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.