Dirigente de los camioneros José Villagrán: "No vamos a aceptar condiciones"

El presidente de Fedesur se refirió a los ataques incendiarios que han ocurrido en los últimos días en La Araucanía y amenazó con tomar nuevas medidas en el caso de que el Gobierno no reaccione o tome nuevas decisiones para enfrentar la violencia que azota en la macrozona Sur.

Presidente de Fedesur, José Villagrán.

Tras una conversación sin éxito entre el líder de la Federación de Dueños de Camiones del Sur, José Villagrán y el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el dirigente aseguró que el gremio no aceptará ningún tipo de condición por parte del representante de cartera para realizar una reunión que permita discutir y buscar soluciones al problema de violencia que reina hoy en las regiones del sur y que se ha agudizado en estas primeras semanas del 2021.

"El ministro del interior está colocando condiciones y nosotros no vamos a aceptar condiciones. Pidió que vaya una persona, entonces nosotros no aceptamos condiciones", dijo Villagrán a AraucaníaDiario.

Violencia

Desde que inició el año, se ha registrados distintos hechos de violencia en la región de La Araucanía, muchos de ellos relacionados con la destrucción de infraestructura. Mientras que durante el fin de semana se derribó postes del tendido eléctrico en la ruta que une a Angol y Collipulli. Durante la semana desconocidos incendiarios maquinarias forestales en esta última comuna. 

La noche del día siguiente, ocurrió una seguidilla de incendios en la macrozona Sur, muchos de los cuales fueron ataques en Biobío, mientras que en La Araucanía desconocidos efectuaron disparos en la Subcomisaría de Carabineros de Ercilla y también hubo disparos a un camión en la ruta Collipulli-Angol.

Este jueves se registró un nuevo atentado incendiario en la ruta 5 sur que afectó otros 4 vehículos y dejó a dos heridos. Esto fue a la altura de Pidima. Horas antes, encapuchados quemaron la iglesia de la Misión Boroa en Nueva Imperial. 

Por todos estos hechos, distintas autoridades, parlamentarios y representantes de gremios se han pronunciado para cuestionar la actuación del Gobierno en relación a la seguridad en la región. Es por ello que el líder de Fedesur aseguró: “Esto no puede suceder y el Gobierno tiene que reaccionar y tiene que hacer la pega. Hasta el momento no ha hecho la pega, entonces nosotros vamos a tener que reaccionar".

"Si el gobierno no reacciona por supuesto que nosotros si vamos a reaccionar", insistió

Por último, criticó: "Aquí hay un problema político y el gobierno no reacciona. Están sordos. Nombran a cada persona para que haga una pega y no la hace, hasta dan vacaciones. Entonces, hoy día el Gobierno es un desgobierno. Eso es lo que es".

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC), Sergio Pérez, emplazó a los poderes del Estado a "tomar cartas en el asunto y acelerar la tramitación de las leyes que entreguen seguridad y castiguen a los terroristas que tan mal le hacen a nuestro país", dijo.

"Gobierno de Chile, ejerza todos los instrumentos para que la vida de nuestros conductores sea respetada ¿Cuál es la intención de estos terroristas? Que nosotros paremos la actividad y crear un caos total en la nación", agregó.

Delitos con resultado de muerte y atentados incendiarios aumentaron en un 42% en la Macrozona Sur
Multigremial Nacional exige debe declarar Estado de Sitio y evaluar el trabajo de fiscales regionales

Te puede interesar

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.