Comunidad Indígena de Los Sauces implementó sistema de riego a través de paneles solares
El ministro (s) de Medio Ambiente conoció en terreno la iniciativa que fue financiada a través del Fondo de Protección Ambiental. El equipo beneficiará la fuente de ingresos de al menos 12 familias que viven en la comunidad.
Con la idea de optimizar el recurso hídrico para el riego y cultivo de sus huertos de berries, la comunidad indígena Cacique Pailacar de la comuna de Los Sauces se adjudicó un proyecto por 10 millones de pesos a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, durante 2018, el cual se encuentra en pleno funcionamiento.
Por esa razón, el ministro (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo, junto a la seremi de la cartera, Paula Castillo, el seremi de Energía Erwin Gudenschwager y el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella, conocieron en terreno el proyecto que incorpora tecnología de energía renovable no convencional para la recuperación, manejo y conservación de los recursos naturales en el riego de sus huertos de berries; principal fuente de ingreso de las 12 familias que viven en la comunidad.
El ministro (s) de Medio Ambiente Javier Naranjo detalló: "este proyecto, financiado a través del Fondo de Protección Ambiental, aporta la energía renovable no convencional desde paneles solares para tomar el agua del tranque y llevarlo hasta los huertos y cultivos de berries de esta comunidad, permitiéndoles desarrollar sus actividades. Por lo tanto, estamos muy orgullosos de que este fondo concursable llegue hasta los sectores rurales de nuestro país".
De igual forma, Ricardo Millapi, presidente de la comunidad indígena Cacique Pailacar añadió: "tenemos 10 paneles solares que nos brindan la energía para poder hacer funcionar una bomba que traslada el agua 700 metros hacia arriba y la acumulamos en una cisterna para distribuirla a los huertos cercanos, permitiendo que los pequeños agricultores y asociados mejoren su calidad de vida porque producen mejor fruta".
Actualmente, esta comunidad se adjudicó un nuevo proyecto FPA que les va a permitir mejorar el sistema que ya existe con la instalación de paneles fotovoltaicos y darle uso a sus hornos deshidratadores.
Al respecto, la seremi Paula Castillo destacó: "estamos muy contentos porque estamos próximos a implementar un nuevo proyecto que se adjudicó la comunidad, lo que significa que le estamos dando continuidad al trabajo que han venido desarrollando desde hace muchos años y como Ministerio nos llena de alegría poder contribuir, a través del Fondo de Protección Ambiental, al desarrollo de actividades productivas y sustentables con el medio ambiente".
Finalmente, el alcalde de la comuna de Los Sauces, Gastón Mella, enfatizó: "esta comunidad ha sido modelo en el trabajo que han desarrollado por seis años. Tienen un huerto establecido de 12 hectáreas de frambuesa, tienen también frutillas y, por lo tanto, vamos a buscar los recursos necesarios para poder seguir impulsando sus proyectos porque son un ejemplo para nuestra comuna".
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.