
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El parlamentario por La Araucanía reaccionó así al twitter del senador Juan Ignacio Latorre, donde cuenta que recibió la vacuna contra el coronavirus.
Política22/02/2021"Ayer Recibí un mensaje del Senado pidiéndonos a los representantes populares que nos vacunemos, que somos parte de las funciones esenciales y críticas del Estado, como representantes populares podemos ser vectores de contagio por nuestro trabajo territorial, estamos ad portas de iniciar campañas electorales, así que, aquí estoy en Valparaíso cumpliendo mi deber ...", dijo el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre.
Sin embargo, en los últimos días se ha instalado una polémica por cuanto la vacunación de los enfermos crónicos fue pospuesta, para dar lugar a la inoculación con la vacuna para prevenir el coronavirus a profesores y personal que trabaja en educación.
Así lo confirmó el Gobierno, quedando para la sexta semana de inoculación, que partirá el 8 de marzo, la vacunación a los enfermos crónicos y a las personas con comorbilidad, algo que inicialmente estaba programado para estos días.
Por lo mismo, el senador de Evópoli Felipe Kast fue rápido y tajante al responder por redes sociales el mensaje del senador Latorre, criticando que se haya vacunado antes que los enfermos crónicos.
"Mala señal para el Congreso ver a parlamentarios vacunarse antes que los enfermos crónicos, quienes recién podrán hacerlo a partir del 7 de Marzo", criticó el parlamentario.
Sin embargo, no sólo son los parlamentarios quienes, bajo la premisa de que son "parte de las funciones esenciales y críticas del Estado", se han vacunado antes que personas mayores de edad o de quienes han sido priorizados por el ministerio de Salud, ya que muchas personas jóvenes -candidatos a las próximas elecciones incluso- han sido ya vacunados por ser funcionarios públicos en La Araucanía.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.