
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Para el parlamentario, diversos expertos confirman que es la mejor manera de controlar la pandemia. Provoca disconformidad, pero es necesario en este momento.
Política06/03/2021El avance de la pandemia del Coronavirus y los actuales indicadores del país y de la región han llevado al diputado por La Araucanía Ricardo Celis a apoyar la prolongación del Estado de Excepción, la cual se votará la próxima semana en el Congreso.
“Los indicadores de positividad, incidencia diaria e incidencia acumulada hacen necesario mantener estas medidas de restricción como son el Estado de Excepción Constitucional, que, aunque no nos guste y provoque disconformidad y rebeldía, se hace necesario en este momento” declaró el parlamentario.
El Estado de Excepción Constitucional fue declarado el 18 de marzo del 2020 a raíz de la pandemia del Coronavirus. Inicialmente tuvo una duración de 90 días pero se ha ido renovando en la medida que los indicadores de contagio del Covid-19 requerían medidas especiales, tales como la declaración de toques de queda, las cuarentenas, el establecimiento de barreras sanitarias y el cierre de cierto tipo de locales comerciales de artículos no esenciales, lo que ha generado descontento principalmente por el perjuicio económico que causa y por no poder realizar el libre tránsito al interior de la ciudad ni entre regiones.
“Lo que he recogido en mis redes sociales es que la gente necesita que el control sea efectivo y no comprende que existiendo toque de queda la gente se desplace sin control. Eso ha estado generando ambigüedad y duda ante estas medidas”, agregó el legislador.
En La Araucanía se han registrado 41.250 casos de contagio, correspondiendo 12.921 solo a la ciudad de Temuco, 3.041 a Padre Las Casas y 2.439 a Angol, lo que ha provocado que al día de hoy haya 17 comunas en cuarentena, 9 en fase 2 y solo 6 en fase 3 o preparación.
“Yo votaré a favor de la mantención del estado de excepción porque el estado sanitario así lo amerita y la recomendación de los expertos tanto en la comisión de salud como en distintos medios así lo han sugerido para poder controlar la pandemia. Llamo al gobierno que haga un control de los contagios y un control de la pandemia, además de la medida de excepción constitucional”, finalizó Ricardo Celis.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.