
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Raul Landini y Marcelo Bermedo, Dirigentes del Movimiento Confluencia Lacustre (MCL) y Unión de Organizaciones Lacustres (UDOL) denuncian incumplimiento de la ley en sector donde operan proyectos inmobiliarios de alto costo y que han privatizado una playa completa.
Política12/03/2021Con el ingreso de firmas y un oficio dirigido a la Gobernadora de Cautín, dirigentes de la comuna de Villarrica junto al Consejero Regional Daniel Sandoval (Frevs) solicitaron la apertura con fuerza pública para que se restituya un bien nacional de uso público en el sector La Puntilla de Villarrica, esto tras un proceso de fiscalización que abrieron las organizaciones representadas por los dirigentes Raúl Landini y Marcel Bermedo, esto tras cerca de 20 años de inacción administrativa del Municipio, Bienes Nacionales y la Gobernación de Cautín.
Así lo manifestó Raul Landini, vocero del Movimieno Confluencia Lacustre (MCL) quien comentó: "la privatización del sector ha pasado por sobre este patrimonio que le pertenece a toda la comunidad villarricense, aquí la municipalidad le envió un correo a la gobernación y esta no ha respondido desde el 04 de Febrero, además la Contraloría le dio 15 días a la municipalidad para actuar ya que el Municipio nos ha expresado que no tiene las atribuciones para aperturar este espacio público, por ello emplazamos a la Gobernadora a avanzar en la recuperación de este bien".
En tanto, Marcelo Bermedo de la Unión de Organizaciones Lacustres (UDOL) expresó: "el plano regulador y el mapa de la zona establece que existe un bien nacional de uso público que debe ser restituido, lamentablemente todas las administraciones municipales y de gobierno que han pasado, no se han hecho cargo de esta situación, por lo que esperamos que la gobernadora ponga la cosas en su lugar y actué en función de sus facultades y atribuciones que le otorga la ley en casos como estos".
El Core Daniel Sandoval (Frevs) sostuvo: "vemos que la privatización del bordelago en la zona lacustre sigue estando en manos del Mercado y de intereses ajenos al bien común, donde el Estado parece hacer vista gorda, situación contraria cuando tienen que pedir el desalojo de familias de campamentos o violentos allanamientos en territorio mapuche, ahí se actúa con diligencia y urgencia, pero cuando se trata de intereses del capital, pareciera que no existe la misma práctica, por lo que esperamos que la Gobernadora aplique las medidas respectivas para restituir este espacio a todos los chilenos", sentenció.
Landini y Bermedo recalcaron: "esta práctica no es nueva, es parte de nuestra triste realidad respecto a la pésima planificación urbana que ha ejecutado el municipio en el bordelago, donde este punto es uno de los lugares emblemáticos donde debiera existir un acceso de servidumbre que consta en el plan regulador de la comuna del año 1992 es el sector de La Puntilla en Villarrica donde operan proyectos inmobiliarios de alto costo y que prácticamente han privatizado una playa completa".
Finalmente, los dirigentes lacustres manifestaron que estas demandas se encuadran dentro de lo señalado como: "inacción de las autoridades” por parte de la Contraloría General de La República quienes mediante el informe 55° exigen a la Municipalidad de Villarrica y al Ministro de Bienes Nacionales actuar dentro de 15 días para restituir el bien nacional de uso público, plazo ya agotado sin que ninguna acción efectiva se haya desarrollado para facilitar el acceso de la población a este sector".
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.