
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Los antisociales incendiaron diversas maquinarias agrícolas, un bus en desuso, una casa patronal, una bodega y un galpón, los hechos se registraron en sector Santa Paula durante la madrugada del viernes. Bipe Temuco se encuentra efectuando labores investigativas en el sitio.
La Región13/03/2021Dos heridos por perdigones, maquinarias agrícolas incendiadas, además de un bus en desuso, una casa patronal, una bodega y un galpón destruidos fue el saldo que dejó una noche violenta en el sector Santa Paula en Freire. Esto ocurrió en horas de la madrugada de hoy viernes.
Se trata de dos hechos distintos, pero que, según los antecedentes preliminares, podrían tener conexión, debido a la cercanía y a la forma en como se ejecutaron ambos atentados. Al menos así, lo explicó el comisario de la Policía de Investigaciones (PDI), Roberto Bobadilla.
Sobre el primer hecho señaló que este habría ocurrido alrededor de las 03:00 horas de la madrugada, cuando un grupo de entre 7 y 8 sujetos encapuchados premunidos de armas de fuego (largas y cortas) arribaron hasta el fundo Los Quilantros en el sector Santa Paula. "En el sitio, los antisociales procedieron a intimidar a unos trabajadores que se encontraban pernotando en el sector y sin mediar provocación alguna, efectuaron disparos, los cuales llegaron a una de estas personas", dijo.
Sin embargo, trascendió que los heridos fueron dos. "Posteriormente a esta acción, los sujetos proceden a incendiar diversas maquinarias agrícolas que se encuentran en el lugar y unos buses que se encontraban en desuso, además de una casa patronal", agregó.
"Existiría un segundo suceso en el mismo sector, se investigan nexos, desconocidos queman un galpón y una bodega del sector", señaló Bobadilla.
Hasta el sitio de sucesos acudió la gobernadora de Cautín, Constanza Marchant, para conocer detalles de la investigación y sobre la condición médica de las víctimas. Sobre esto último, informó: "En relación a la víctima, tenemos a dos personas que fueron atacadas con perdigones por un grupo de sujetos encapuchados. Ellos se encuentran fuera de riesgo vital y dados de alta".
"… no existe ninguna causa que justifique los niveles de violencia ocurridos en La Araucanía y como gobierno condenamos tajantemente estos actos, ya que no solamente afecta el patrimonio, sino que las fuentes laborales de las familias y el Estado de Derecho de todos los que viven en La Araucanía", dijo.
Además, en el lugar de uno de los ataques dejaron una pancarta que dice: "Libertad al peñi Luis Tranamil y a todos los presos políticos mapuches", Weichan Auka Mapu. Luis Tranamil es primer detenido por el homicidio del cabo Eugenio Naín.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.