
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El intendente Víctor Manoli, señaló: "esto es muy importante en materia de vivienda y que en nuestra región nos permitirá construir nuevas casas gracias a la adquisición de terrenos por medio del Banco de Suelo, que fue creado el año pasado".
La Región21/03/2021El intendente Víctor Manoli junto al Seremi de Vivienda, Pablo Artigas, informaron sobre el Banco de Suelo que funciona desde el año pasado con el fin de adquirir nuevos terrenos, con localización especial, es decir, cercana a servicios básicos, locomoción colectiva, etc., generando proyectos importantes en sectores céntricos.
Esto se vio reflejado en Temuco, por ejemplo, "en el sector de Pablo Arenas donde hoy día ya podemos decir que hay familias que van a tener la solución habitacional, poco más de 900 unidades habitacionales en ese terreno que es el primer terreno a nivel nacional que se adquirió a finales del año pasado", explicó el Seremi de Vivienda, Pablo Artigas.
Artigas explicó el Banco de Suelo: "es encontrar terrenos bien localizados, poder desarrollar proyectos de primer nivel y nosotros hoy día ya tenemos en el sector de Isla Cautín, proyectos de integración social que estamos desarrollando a través de nuestros equipos técnicos en el sector de Temuco, estamos también trabajando alternativas de proyectos del Fondo Solidario en Lautaro, en Angol y así en distintas comunas que nos van a permitir poder bajar el índice habitacional".
Por su parte, el intendente Víctor Manoli, señaló: "esto es muy importante en materia de vivienda y que en nuestra región nos permitirá construir nuevas casas gracias a la adquisición de terrenos por medio del Banco de Suelo, que fue creado el año pasado y que este año se quiere continuar con 50 hectáreas más, es decir, 300 hectáreas disponible para la construcción de viviendas".
Manoli agregó: "gracias a este banco de suelo, se logrará construir 1.527 nuevas viviendas. Sin duda es una buena noticia, ya que esto permite cumplir el sueño, de tantas familias, de tener su casa propia, sin embargo, esto también aportará en la generación de empleo, en tiempos complejos como la pandemia del coronavirus que estamos viviendo".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.