
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La audiencia en contra de 10 oficiales y suboficiales de Carabineros y de un civil, se debió agendar nuevamente por la imposibilidad de un abogado defensor de asistir, por encontrarse con licencia médica.
La Región30/03/2021El Juzgado de Garantía de Temuco reprogramó la reanudación de la audiencia de preparación de juicio oral en contra de 10 oficiales y suboficiales de Carabineros y de un civil, imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, sabotaje informático y denuncia calumniosa, entre otros. Ilícitos que habrían perpetrado en el denominado caso Huracán.
La resolución (causa rol 410-2018) fue adoptada por la magistrada Marcia Castillo Monjes, quien fijó la continuación de la audiencia para las 8.30 horas del próximo lunes 12 de abril, por la licencia médica otorgada al defensor penal público Enoc Sáez Salazar, hasta el 6 de abril próximo y que, de acuerdo a la presentación, dejaría en la indefensión al imputado Manuel Cavieres González.
La redacción sostiene: "Que con fecha 16 de marzo de 2021, el defensor penal público Patricio Salinas Gaete, realiza presentación en estos autos actuando en representación de los intereses del acusado Manuel Jesús Cavieres González, solicitando la reprogramación de la audiencia de Preparación de Juicio Oral fijada para el día 29 de Marzo de 2021 a partir de las 08:30 hrs., fundado en licencia médica de su colega y defensor titular del imputado ya individualizado, por 30 días a contar del 8 de marzo de 2021, situación que provocaría la indefensión de aquel acusado".
"Que vistos los argumentos expuestos por cada uno de ellos, resulta que los abogados querellantes en representación del grupo de víctimas ya individualizadas y las dos defensas de los imputados ya individualizados, se encuentran contestes en la solicitud formulada por el incidentista; las querellantes Ministerio de Interior y Fisco se oponen a la reprogramación solicitada y el Ministerio Público estará a lo que este Tribunal resuelva", añade.
Para el tribunal: "Los principios orientadores del procedimiento penal, entre ellos los de igualdad, derecho a la defensa, concentración y continuidad, y lo dispuesto en los artículos 19 N° 3 inciso 2° de la Constitución, 260 y 362 del Código Procesal Penal, además de razones de economía procesal y buen servicio, SE RESUELVE: Que ha lugar a la incidencia planteada por el defensor penal público Sr. Patricio Salinas Gaete, en representación de los intereses del acusado Manuel Jesús Cavieres González, y en consecuencia, se fija nuevo día y hora para la realización de la audiencia de Preparación de Juicio Oral, respecto de todos los acusados: Gonzalo Blu Rodríguez, Patricio Marín Lazo, Leonardo Osses Sandoval, Alex Guillermo Smith Leay, Marcelo Teuber Muñoz, Cristian Pérez Mansilla, Darwin Vásquez Sepúlveda, Marvin Marín Maluenda, Manuel Riquelme Mardones, Manuel Cavieres González y Marcos Sanhueza Córdova, para el día 12 de Abril de 2021 a partir de las 08:30 horas", resuelve.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.