
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Seremi de Gobierno, y Carabineros, realizaron la Ruta Social en Temuco entregando alimentos, abrigos y kits de higiene a personas en situación de calle.
La Región07/05/2021Según antecedentes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en la Araucanía hay 218 personas en situación de calle, de las cuales 128 se encuentran en Temuco. Bajo este contexto, autoridades del Gobierno Regional junto a Carabineros llegaron hasta el sector de Aníbal Pinto para anunciar el lanzamiento del Plan Protege Calle 2021.
En esta oportunidad, la Seremi de la cartera, Consuelo Gebhard, junto a la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio y el Teniente Coronel de la Prefectura de Carabineros de Cautín, Juan González, ejecutaron la Ruta Social que entrega alimentos, abrigo y kits de higiene a las personas que viven en la vía pública y que por voluntad propia no acuden a los albergues habilitados.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia detalló en que consistirá este Plan Protege Calle en La Araucanía. “Para este año, el plan contará con diez dispositivos que van en beneficio directo para los usuarios. Tendremos cinco Rutas Sociales como esta de hoy (jueves) que entrega alimentos, abrigo y kits de higiene; cuatro albergues 24/7 para 20 personas cada uno, dos en Temuco y otros en Angol y Villarrica. Además, junto al Servicio de Salud Araucanía Sur, tendremos una Ruta Médica que diariamente atenderá a 20 personas para monitorear y detectar cualquier problema de salud de los usuarios para que sean derivados a un centro de salud”, expresó.
Según mencionaron, el objetivo de este plan es resguardar la vida y salud de las personas en situación de calle con servicios oportunos, pertinentes y efectivos que mitiguen los riesgos a los que están expuestos por el Covid-19 y bajas temperaturas.
Uno de sus pilares es el reforzamiento de los Albergue Protege Calle. En ellos, este grupo, especialmente vulnerable, tiene acceso a servicios como alojamiento, alimentación, abrigo, atención básica de salud y elementos de higiene personal. En este sentido, la autoridad regional, Pía Bersezio, manifestó: "Valoro que se haya ampliado la atención de los distintos albergues que ya no son solo de atención nocturna sino que son 24/7. Le pedimos a todas las personas que den aviso si saben de alguna persona en situación de calle a Carabineros o al Fono Calle 800 104 777, opción 0 para ayudarlos”.
Ante la exposición a riesgos como el acceso restringido a servicios higiénicos, las enfermedades crónicas que padecen (33,9%) y su edad, el Plan Protege Calle 2021 contempla la vacunación contra el Covid-19 e Influenza. Gracias al trabajo colaborativo con el ministerio de salud (Minsal), han sido inoculadas a nivel nacional contra el Covid-19 4.200 personas pertenecientes a programas Calle y de programas de las organizaciones de la sociedad civil.
Por último, el Teniente Coronel, Juan González, destacó: “Nos hemos sumado a esta iniciativa para ayudar a las personas con necesidades. Carabineros es parte de la comunidad y estamos aquí para plantearles a los más necesitados que estamos para ayudarlos”.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.