
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Seremi de Gobierno, y Carabineros, realizaron la Ruta Social en Temuco entregando alimentos, abrigos y kits de higiene a personas en situación de calle.
La Región07/05/2021Según antecedentes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en la Araucanía hay 218 personas en situación de calle, de las cuales 128 se encuentran en Temuco. Bajo este contexto, autoridades del Gobierno Regional junto a Carabineros llegaron hasta el sector de Aníbal Pinto para anunciar el lanzamiento del Plan Protege Calle 2021.
En esta oportunidad, la Seremi de la cartera, Consuelo Gebhard, junto a la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio y el Teniente Coronel de la Prefectura de Carabineros de Cautín, Juan González, ejecutaron la Ruta Social que entrega alimentos, abrigo y kits de higiene a las personas que viven en la vía pública y que por voluntad propia no acuden a los albergues habilitados.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia detalló en que consistirá este Plan Protege Calle en La Araucanía. “Para este año, el plan contará con diez dispositivos que van en beneficio directo para los usuarios. Tendremos cinco Rutas Sociales como esta de hoy (jueves) que entrega alimentos, abrigo y kits de higiene; cuatro albergues 24/7 para 20 personas cada uno, dos en Temuco y otros en Angol y Villarrica. Además, junto al Servicio de Salud Araucanía Sur, tendremos una Ruta Médica que diariamente atenderá a 20 personas para monitorear y detectar cualquier problema de salud de los usuarios para que sean derivados a un centro de salud”, expresó.
Según mencionaron, el objetivo de este plan es resguardar la vida y salud de las personas en situación de calle con servicios oportunos, pertinentes y efectivos que mitiguen los riesgos a los que están expuestos por el Covid-19 y bajas temperaturas.
Uno de sus pilares es el reforzamiento de los Albergue Protege Calle. En ellos, este grupo, especialmente vulnerable, tiene acceso a servicios como alojamiento, alimentación, abrigo, atención básica de salud y elementos de higiene personal. En este sentido, la autoridad regional, Pía Bersezio, manifestó: "Valoro que se haya ampliado la atención de los distintos albergues que ya no son solo de atención nocturna sino que son 24/7. Le pedimos a todas las personas que den aviso si saben de alguna persona en situación de calle a Carabineros o al Fono Calle 800 104 777, opción 0 para ayudarlos”.
Ante la exposición a riesgos como el acceso restringido a servicios higiénicos, las enfermedades crónicas que padecen (33,9%) y su edad, el Plan Protege Calle 2021 contempla la vacunación contra el Covid-19 e Influenza. Gracias al trabajo colaborativo con el ministerio de salud (Minsal), han sido inoculadas a nivel nacional contra el Covid-19 4.200 personas pertenecientes a programas Calle y de programas de las organizaciones de la sociedad civil.
Por último, el Teniente Coronel, Juan González, destacó: “Nos hemos sumado a esta iniciativa para ayudar a las personas con necesidades. Carabineros es parte de la comunidad y estamos aquí para plantearles a los más necesitados que estamos para ayudarlos”.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.