
Ya existen seis proyectos Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios en el Congreso
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
"Debemos innovar en las políticas públicas para dejar de ser la Región más pobre de Chile y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó el candidato a gobernador regional.
Política22/05/2021El candidato a gobernador regional Luciano Rivas, que se enfrentará a Eugenio Tuma en una segunda vuelta el próximo 13 de junio, lanzó una llamativa propuesta que dice relación con generar en la Región una zona de franquicia tributaria para permitir incentivar la inversión y el emprendimiento, la que a su vez mejoraría las tasas de empleo en La Araucanía.
“Necesitamos herramientas que permitan que la Araucanía pueda desarrollarse y vencer de una vez por todas la pobreza multidimensional que tenemos. La Región tiene un tremendo potencial productivo en distintas áreas, pero seguimos en el rezago y con índices muy bajos de inversión privada en relación a otras regiones”, argumentó el candidato independiente.
Asimismo agregó que la mayor inversión es pública “y eso debemos revertirlo, para lo cual propongo una batería de propuestas de reactivación económica dirigida a nuestros emprendedores como lo es crear una zona franca y un instrumento de subsidio a la contratación de mano de obra local. Algo muy parecido a lo que hoy existe en las zonas extremas de nuestro país como ocurre con la conocida Ley Navarino”.
Rivas explicó que una zona franca es donde se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios o actividades comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.
“Entendemos que esta medida es legislativa y se necesita la voluntad del Gobierno de turno, lo cual será una de mis primeras peticiones para que La Araucanía avance. Una zona franca es necesaria como palanca detonante de inversión y desarrollo. Por qué no pensar en que Amazon o Microsoft puedan instalarse acá o Pymes o grandes industrias que sean modelo a seguir de desarrollo y sostenibilidad”, sostuvo Rivas.
“Debemos generar verdaderas oportunidades, el pleno empleo es la mejor política económica. Debemos innovar en las políticas públicas para dejar de ser la Región más pobre de Chile y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó el candidato, quien dentro de los próximos días seguirá lanzando propuestas para levantar a La Araucanía y sus distintos sectores.
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
El parlamentario se refirió a los últimos atentados en la zona, tras una nueva prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
Eduardo Frei dijo que había que "matar" la ley Lafkenche para "duplicar" la producción de salmón, que hoy ya está contaminando irreversiblemente nuestro mar.
Se excluyó del evento además a otros precandidatos como Harold Mayne-Nicholls y Marco Henríquez-Ominami. Este año tampoco habrá expositores mapuche.
Hace menos de un año la diputada de "derecha" dijo que nunca votaría por José Antonio Kast y que prefería a la candidata de izquierda, pero se arrepintió. Aquí el video.
La diputada que fue electa en cupo del Partido Republicano dijo que el video que circula por redes sociales fue recortado. Aquí se puede ver, juzgue usted.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.