
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Así lo señaló Mario Jorquera, presidente de la Unión Demócrata Independiente en la capital regional, para quien los reemplazantes deben ser del mismo partido y por lo mismo, sugirió algunos nombres.
Política24/07/2021Comienza a acercarse la fecha para la inscripción de candidatos a diputados y consejeros regionales, razón por la cual seremis y autoridades regionales debieran renunciar o confirmar que no participarán en las próximas elecciones, no obstante que por probidad, debieran de haber renunciado con la antelación que se le exige a otros cargos, como son a los concejales o alcaldes, a quienes se les obliga a dejar sus cargos un año antes de las elecciones.
Sin embargo y no obstante los constantes reclamos, seremis como el del ministerio de Obras Públicas Henry Leal, continúa en lo que podría denominarse una campaña política con los recursos de todos, prometiendo caminos, obras e inaugurando lo ya construido. Pero como no hay plazo que no se cumpla y no obstante la inobservancia del gobierno regional -hoy delegación presidencial- finalmente Leal deberá renunciar, esto si se inscribe como candidato. Por lo mismo, las autoridades de su partido están ya exigiendo que se coloque a los reemplazantes.
"... como Directiva Comunal Temuco, única elegida por votos de los militantes, queremos expresar nuestra opinión ante los próximos nombramientos de Seremi de agricultura y del Mop, el primero vacante y el segundo, en caso que Henry Leal renuncie para ser candidato a Diputado", manifestaron desde la UDI Temuco.
Así lo señaló Mario Jorquera, presidente de la Unión Demócrata Independiente en la capital regional, para quien los reemplazantes deben ser del mismo partido y por lo mismo, sugirió algunos nombres.
Agricultura
En la cartera que dejó el ex seremi Ricardo Senn, la UDI propone para el puesto a la ingeniera agrónoma Nancy Drápela, quien posee una amplia experiencia en frutales, es agricultora y además de su profesión, posee importantes especializaciones y postgrados en el área.
Asimismo y con experiencia en la misma seremía, Jorquera propuso al abogado Hans Curamil, quien se desempeña hasta hoy como jefe de gabinete del seremi de Agricultura.
Para Mario Jorquera ambos militantes son muy comprometidos con el partido y designar a cualquiera de ellos, permitiría garantizar un desempeño profesional y bien recibido por la militancia y la ciudadanía en general.
Obras Públicas
"Para la seremía Obras Públicas propusimos una terna que en su oportunidad integraban distinguidos profesionales del partido, como son Miguel Canales, Leslie Gandulfo y Samira Guzmán", dijo Jorquera.
Miguel Canales es ingeniero civil, con especializaciones y postgrados, fue director regional de vialidad en el primer Gobierno de Sebastián Piñera y director regional del Registro Civil, cumpliendo en ambos cargos con una destacada gestión. Hoy cumple funciones como Director de Salud de Arauco.
Leslie Gandulfo es ingeniera comercial, con postgrado, experiencia en Serviu de varios años, candidata a concejal por Temuco en la última elección y actualmente profesional en la Dirección de Aeropuertos de la Araucanía.
Samira Guzmán es administradora pública, también con postgrados y con experiencia de muchos años en el sector público, como auditora en Educación, directora regional de la Junji y directora regional de la Mujer Araucanía. También fue candidata a concejal en la última elección y actualmente es subdirectora administrativa en el Hospital de Arauco.
"Son tres profesionales con expertisse, comprometidos y capaces. Cualquiera que sea nombrado sería un gran acierto y aporte para la región. No se debiera designar a quien no tenga la experiencia técnica y política, así como el apoyo del partido. Es nuestra opinión que esperamos se tome en cuenta", cerró el presidente de la UDI en la capital regional.
Sin embargo y de acuerdo a fuentes de AraucaniaDiario, el actual seremi del MOP estaría tratando de dejar en el cargo a dos de sus personas de confianza, a la actual subdere Yurisan Castro, quien fuera su jefa de campaña en la elección a diputados que Leal perdió en 2017, o al actual director de Aeropuertos Rodrigo Lagos, quien también es del grupo que ingresó Leal al MOP.
Este último tendría una seria oposición por parte de militantes de la UDI, ya que vendría de Evópoli y se comenta que su pareja habría accedido a un importante cargo en el Serviu, como encargada de Licitaciones, sin pertenecer a la colectividad.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.