Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El legislador también abordó el proyecto que busca un indulto a los presos del estallido social y argumentó a su favor con el actual proceso constituyente.
La Región06/08/2021En entrevista con medios de prensa, el senador Francisco Huenchumilla se refirió en duros términos a la derecha política, a propósito de las críticas formuladas a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, y su postura respecto de la violencia en La Araucanía.
Además, argumentó a favor del proyecto de indulto a los presos del estallido social, indicando que el proceso constituyente es fruto de ese “hecho social profundo”, y abordó la candidatura de Yasna Provoste.
“La derecha en Chile primero tiene que sacarse la viga que tiene en el ojo. Una vez que lo haga, entonces puede hacer este tipo de preguntas. La derecha no tiene autoridad moral para preguntar sobre violencia en Chile, mientras ellos avalaron durante años una dictadura que empleó la violencia del estado en contra de los chilenos”, apuntó el senador.
“Yo le niego la autoridad moral a la derecha, porque ella ha avalado durante toda la historia de Chile el atropello y la usurpación que sufrió el pueblo mapuche por parte del estado, ¿y qué ha dicho la derecha sobre eso? Nada. El día que la derecha reconozca eso, podrá preguntarle a la presidenta de la Convención sobre los temas de La Araucanía”, expresó.
Proyecto de indulto
Consultado por la pertinencia del proyecto sobre indulto a los presos del estallido social, Huenchumilla indicó: “Durante muchos años, desde los años 90, se estuvo bregando por cambiar la Constitución del 80 (…) la derecha hizo uso del veto que tenía, porque nunca dio los votos que se requerían para alcanzar el quorum de los dos tercios, o tres quintos de los diputados y senadores en ejercicio”.
“¿Cuándo (la derecha) se abrió? Se abrió cuando hubo este estallido social (…) todo lo que hoy día estamos viviendo fue porque tuvimos una crisis social profunda, que es el estallido del 18 de octubre, porque nunca se pudo lograr por la vía del diálogo (…) el estallido social es un fenómeno de conflicto social profundo, que llevó a los sectores políticos a firmar el Acuerdo del 15 de Noviembre que dio lugar a que, por primera vez en la historia de Chile, en 200 años, tengamos la posibilidad de hacer una nueva Constitución por la vía de la soberanía popular”, indicó el parlamentario.
“Si ese estallido no es un hecho social profundo, bueno, ¿Qué es? Y entonces la pregunta vuelve a estar en la mesa: si tuvimos ese estallido, ¿no valdría la pena restaurar la paz social estudiando un mecanismo adecuado, desde el punto de vista del indulto que permita superar eso? pero al mismo tiempo indemnizar a todas las víctimas, la pequeña empresa, comercio que sufrió eso, porque esto sucedió por responsabilidad del estado”, agregó.
Yasna Provoste
Finalmente, y en respuesta a las perspectivas de la candidatura presidencial de la presidenta del Senado, el legislador opinó: “Yasna tiene un gran liderazgo, a partir de haber asumido como presidenta del Senado, (pero) creo que la situación no está fácil, porque tenemos dos candidatos potentes que ya están en carrera (…) creo yo, que tenemos que tener un cuento, un relato, para que la gente nos identifique plenamente qué somos como candidatura”.
“Yo espero que en los próximos días, esa identidad plena esté presente, para que la gente pueda percibir exactamente cuáles son los propósitos que tiene Yasna en su candidatura presidencial”, puntualizó.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.