
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Subsecretaría se comprometió a nombrar Director Ejecutivo dentro del mes de abril. Diputado Andrés Molina y senador Felipe Kast intercedieron para lograr acuerdo y compromisos desde el Mineduc. Se Restructurará el Servicio local de Educación Pública para cumplir con las demandas de profesores, paradocentes y comunidad educativa en general.
Política18/04/2019Tras paro, marchas y reuniones, ayer los colegios del Servicio Local de Educación volvieron a clases, aunque atentos a que se cumplan los compromisos adquiridos y se realicen las reestructuraciones prometidas. Es que fueron semanas en que los docentes y asistentes de la educación se movilizaron para exigir la mejora en sus escuelas, luego que las adquiriera el Servicio Local de Educación y que los resultados no fueran los esperados.
Por lo mismo es que ayer decidieron volver a clases luego que les anunciarán una reestructuración del servicio por parte de las autoridades de educación y respaldados por los parlamentarios, quienes en conjunto trabajaron para conseguir compromisos que deberían cumplirse en las próximas semanas
Compromisos
Según contó Jeimi Riffo, dirigente de los docentes y asistentes de la educación en Carahue decidieron volver a clases producto de los compromisos adquiridos por el subsecretario de Educación y donde les aseguraron que el proceso de reestructuración del servicio estaría en marcha lo antes posible, para que así se cumpla con sus demandas por sueldos, mejores establecimientos y más recursos.
"El lunes tuvimos una reunión en Santiago con el subsecretario de Educación, nosotros como dirigentes, el senador Felipe Kast y el diputado Andrés Molina (Evópoli). Expusimos nuestros temas y nos dieron a conocer soluciones a corto, mediano y largo plazo. El Gobierno se comprometió a ver la realidad financiera y a nombrar al director ejecutivo a fines de abril, con ello esperamos que trabaje con personas competentes, con un plan de trabajo, que se haga una auditoria y se busquen responsabilidades administrativas", dijo la dirigenta.
Contó que si bien bajaron el paro estarán atentas a los cambios y esperan que el Gobierno tome este servicio y lo mejore.
Al respecto, el diputado Andrés Molina, aseguró que el compromiso es justamente generar un mejor nexo entre los docentes y el servicio.
"Debemos ponernos a trabajar porque debería venir el nombramiento del nuevo director, además ya se cambió al encargado de finanzas y con ello vamos avanzando. Este es un verdadero TranSantiago, en un servicio donde se pusieron verdaderos operadores políticos para administrar este tremendo buque y no lo supieron hacer", dijo Molina.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.