
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Permitirá mantener un manejo profesional de las especies existentes, un desarrollo más armonioso y una adaptabilidad a los eventos climáticos.
La Región27/08/2021Es en este contexto que el alcalde Roberto Neira junto al encargado sección Árbol Urbano del Municipio, Rodrigo Gutiérrez, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Ufro, Adisón Altamirano y representantes de organizaciones que trabajan en la protección del patrimonio y el medio ambiente, realizaron un recorrido por la Plaza Aníbal Pinto, para instalar señaléticas que identifican con peligro inminente de caída o desprendimiento de secciones del árbol, las que serán reemplazadas por otras especies una vez que las condiciones climáticas lo permitan.
“Hemos iniciado un trabajo que nunca antes el Municipio de Temuco había realizado...que es preocuparnos de nuestro arbolado urbano y para eso contamos con el asesoramiento directo de un ingeniero forestal, que ya lleva cinco plazas emblemáticas de Temuco revisadas, para ver primero en qué estado se encuentran nuestros árboles patrimoniales", manifestó.
"Estos árboles de la Plaza Aníbal Pinto vienen de la fundación de nuestra ciudad, y lo que estamos haciendo alrededor de 60 días, es una revisión científica respecto al estado en que se encuentran, y en esta plaza en particular, tenemos un plano que muestra cuáles son los tres que se encuentran en muy mal estado y que inclusive, son un peligro para nuestros habitantes ...", agregó.
Señalética
Sobre los árboles que se encuentran en mal estado y que puedan provocar accidentes, el alcalde Neira sostuvo que, se está instalando una señalética para la concientización de la población de Temuco, para indicarles que se encuentran en compleja situación.
"... cada árbol que nosotros extraigamos vamos a reforestar, y no podemos reforestar con cualquier árbol, el 93 por ciento de los árboles en la Plaza Aníbal Pinto son especies no nativas de nuestro país, sino que son especies que se incorporaron, vamos a tomar una decisión científica, asesorada por nuestro equipo, la universidad y las agrupaciones de cuáles son los árboles idóneos para nuestro Temuco”, afirmó.
Ordenanza Municipal
La autoridad comunal además sostuvo que se va a trabajar en una política de arbolado urbano seria, con una futura Ordenanza Municipal, algo innovador en el Municipio y que va en sintonía con la protección del medioambiente.
Carlos Kaechele, secretario de la Sociedad Amigos del Árbol, también estuvo presente en la presentación de catastro y valoró la futura implementación.
“... es muy interesante porque ya han sucedido cosas imprevisibles con los temporales y puede ser que estos árboles acá puedan causar cualquier problema con los transeúntes, los visitantes y es mejor tomar las precauciones”, expresó.
Mientras que el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales Sede Araucanía, Edison Torres, felicitó la gestion realizada por el alcalde.
"... nosotros como Colegio de Ingenieros Forestales, hemos venido desde hace años denunciando distintas talas, desmoches que existen hoy en día en la ciudad y presentar este diagnóstico de especies, sobre todo en un espacio público, ya marca una diferencia y espero que también esto se replique en distintas áreas de La Araucanía”, comentó.
Alianza con el mundo académico
En la oportunidad, además el alcalde Neira, en representación del Municipio, firmó un convenio de colaboración con el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Ufro, Adison Altamirano, para trabajar en conjunto en temas de investigación, tecnologías y educación, que permita avanzar de mejor forma en esta nueva materia.
“... la iniciativa que se está llevando a cabo acá, es poner en práctica los conocimientos científicos técnicos que hoy en día existen a nivel internacional. Felicitamos al alcalde por tomar la delantera en esta materia que es de alta relevancia, más que nunca hoy que enfrentamos y estamos viviendo las consecuencias del cambio climático, y cómo además esto, significa el mejoramiento de las áreas verdes, un impacto en términos del bienestar para las personas y la población”, manifestó el decano.
Cabe destacar además que el Municipio, a través de la sección Árbol Urbano, ya ha hecho el levantamiento de la información del estado arbóreo y catastro de emergencia en las plazas Aníbal Pinto, Recabarren, Dagoberto Godoy y Plaza Entrelagos.
Mientras que la Plaza Teodoro Schmitd se encuentra en proceso junto a otras áreas verdes de la comuna, detectando siete árboles con riesgo de caídas, que permitirá concretar la elaboración del primer catastro del arbolado urbano, con información para determinar el déficits de cobertura, estado sanitario, desempeño actual de las especies, entre otra información de interés.
Además, se incluye la identificación de áreas de alto valor ambiental y árboles patrimoniales, que a corto plazo, permitirá definir las especies más adecuadas para implementar los programas de reforestación y recambio de especies en Temuco, de manera de maximizar los beneficios del arbolado.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.