Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Por al menos dos semanas el recinto hospitalario mantendrá sus puertas cerradas, mientras se realizan las reparaciones. La urgencia del hospital tampoco funcionará.
La Región29/08/2021Catalina Sánchez HidalgoHasta la comuna de Vilcún, llegó el Delegado Presidencial, Víctor Manoli para reunirse con el director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), la alcaldesa de la comuna, Katherine Migueles y el Gobernador Regional, Luciano Rivas.
En la oportunidad, las autoridades recorrieron las dependencias del recinto de salud para catastrar las pérdidas que dejó el incendio que requirió apoyo para el combate del fuego, por parte de los cuerpos de bomberos de Temuco y Lautaro, pero que por fortuna no dejó a ninguna persona lesionada.
El director del SSAS, René Lopetegui, detalló los plazos de funcionamiento del área afectada, afirmando que el daño está sectorizado, lo que permitiría que el resto del hospital funcione con normalidad.
"... excepto el servicio de hospitalización, del cual nosotros nos haremos cargo como Servicio de Salud y creemos que en dos-tres semanas podríamos tenerlo nuevamente habilitado al público”, confirmó.
Causas
Hasta ahora no se conoce la causa del siniestro, sin embargo, el departamento de estudios técnicos de bomberos y la Fiscalía, debieran entregar el informe en las próximas horas, el que revelaría la causa de la emergencia, según comentó la alcaldesa de la comuna, Kaherinne Migueles.
“Hoy se ha constituido el comité de emergencia para evaluar los daños que ha sufrido nuestro hospital (…) Hoy obtuvimos dentro de todo lo malo que nos ha pasado, buenas noticias: el Servicio de Salud Araucanía Sur, va a proveer recursos inmediatos y automáticos para que dentro de dos semanas estén repuestos todos los daños que afectaron a nuestro hospital", expresó la autoridad.
"Mientras tanto vamos a estar en el internado del Liceo Padre Nicolás, para dar atención primera, que son las urgencias que atendía el hospital (…) Respecto al inicio del fuego, todavía no recibimos ningún informe, ni de bomberos ni de Fiscalía, así que estamos a la espera de ver cuál fue el origen para poder prever este tipo de emergencias”, añadió la edil.
Finalmente el Delegado Presidencial, Víctor Manoli, destacó el trabajo coordinado de los funcionarios del recinto que permitió que todos los pacientes fueran evacuados de manera exitosa.
“Los funcionarios reaccionaron de manera oportuna, además el trabajo de bomberos y carabineros, permitió la evacuación rápida de 25 pacientes a un internado de un colegio (…)", expresó.
Fue este sábado que se sostuvo una reunión con las autoridades para determinar algunas estrategias que permitan volver a retomar la atención que resulta muy necesaria para los habitantes de la comuna,
"... el Ejército ha dispuesto personal para limpiar el lugar y posteriormente la municipalidad a través de su equipo de recolección de basura, serán un aporte y también, en el corto plazo se iniciarán los trabajos de reparación que serán financiados por el Servicio de Salud Araucanía Sur", finalizó Manoli.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.