
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
El delegado presidencial de La Araucanía manifestó que hoy más que nunca, el diálogo y la paz deben primar en la región.
La Región01/09/2021Luego de la publicación de un reportaje en un medio nacional respecto a la Ley Indígena y a la compra de tierras de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en donde se hace alusión a un supuesto espacio para “la discrecionalidad del gobierno de turno”, el delegado Víctor Manoli dijo que las compras no están paralizadas pero que "el gobierno no cederá ante las presiones de quienes utilizan la violencia para conseguir su objetivo”.
Por el contrario, y tal como lo redactó el medio en cuestión en el marco del Artículo 20, letra b), el año pasado se compraron 11 predios en la región. Así lo explicó el delegado Manoli, quien aseguró que como gobierno están totalmente abiertos al dialogo, dando como ejemplo la inversión de cerca de 29 mil 300 millones, en la adquisición de predios para comunidades, que postularon a través de Conadi.
"... el gobierno no dialoga con terroristas ni con delincuentes que se amparan y ocultan, tras demandas legítimas, para realizar operaciones de altísima gravedad como es el narcotráfico o ataques a infraestructura crítica", sostuvo Manoli.
"Ad portas de un proceso como el que comienza a llevar a cabo la fundación Nansen más que nunca debe primar la paz y el diálogo en un proceso que claramente no será a corto plazo y que requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto para alcanzar la paz que tanto necesita hoy la macrozona sur ...", añadió
Comunidad Fermín Manquilef
Esta publicación se da en el contexto de las reclamaciones que han realizado integrantes de la comunidad Fermín Manquilef, que exigen la compra de tierras, específicamente de 700 hectáreas de terreno y que tal como lo han explicado los directivos de la Conadi, no es posible, ya que según dijeron, en el año 2015 fueron beneficiados con más de mil hectáreas.
En el período de los años 2000 a 2021, cerca de 680 comunidades indígenas han levantado informes de reclamación, de las cuales más de 200 comunidades no registran compras anteriores de terreno y a las que se les prioriza por el mismo motivo.
En esto se fundamenta la imposibilidad de comprar más territorios a la comunidad cercana al aeropuerto Araucanía, ya que tuvieron una importante inversión para su comunidad, y ahora el gobierno estaría trabajando para saldar las deudas territoriales de otras familias de la región.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.