
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El parlamentario expresó que su requerimiento fue formulado en cumplimiento de la responsabilidad que le corresponde como "representante de la ciudadanía”, y que su intención fue verificar avances reales en obras de agua potable rural, así como un procesamiento de las aguas servidas.
La Región04/09/2021El senador Francisco Huenchumilla informó a la opinión pública la respuesta a dos requerimientos que envió, a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y a la Subsecretaría de Obras Públicas, mediante los cuales pidió conocer datos sobre los sistemas de tratamiento de aguas servidas que se encuentran funcionando en Temuco, Padre Las Casas y el resto de la región, así como los proyectos de agua potable rural que se estén ejecutando en La Araucanía.
El parlamentario solicitó esta información para constatar que se estén generando avances reales y concretos, en llegar con agua potable a todos los rincones de nuestra zona, según dijo.
"...entendiendo este servicio como básico y fundamental para la dignidad humana; junto al alcance que está teniendo, y las normativas que están cumpliendo las plantas de tratamiento de aguas servidas, porque las personas de todos los orígenes sociales tienen derecho a vivir en un entorno limpio, y un medioambiente protegido”, estimó el legislador.
El parlamentario agregó que el requerimiento fue enviado en cumplimiento de la responsabilidad que le corresponde, en su cargo de senador de la República y como representante de la ciudadanía de la Región de La Araucanía.
Aguas servidas y su tratamiento
Al respecto, el senador Huenchumilla detalló que según informó la Superintendencia, la comuna de Temuco en su área urbana cuenta con un sistema de tratamiento de aguas servidas, el que recibe todas las aguas servidas de Temuco, Padre Las Casas y Cajón.
“Las aguas servidas son vertidas, sólo una vez que han sido tratadas, al río Cautín, de conformidad a la normativa de dilución establecida por la Dirección General de Aguas, y a la normativa de emisión establecida por decreto de la Segpres; normas que han sido debidamente cumplidas en 2020 y 2021", informó.
Respecto del mecanismo de tratamiento, el parlamentario detalló que el proceso “contempla y cumple con digestión anaeróbica, deshidratado y disposición final de los residuos en lugar autorizado”, lodos que “cumplen con lo establecido en el reglamento de manejo de lodos generados en plantas de tratamiento, decretado por la Segpres”.
Respecto del tratamiento de aguas en las demás comunas de la región, Huenchumilla explicó que existen actualmente 34 sistemas de tratamiento de aguas servidas en sector urbano, operadas por tres empresas de servicios sanitarios.
"31 de ellas son operadas por Aguas Araucanía, que genera lodos Clase B, de disposición final en suelo; y la otra empresa, San Isidro, aplica sus lodos en predio”, enfatizó.
Agua potable rural
Finalmente, el senador Huenchumilla informó que de conformidad con la información facilitada por la Dirección de Obras Hidráulicas, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, existen 26 sistemas de agua potable rural en obras en la Región, de los cuales 21 se encuentran en ejecución y otros 5 están en estatus de paralizado, según dijo.
El parlamentario agregó, finalmente, que solicitará la información respectiva a las obras que se encuentran paralizadas, para conocer el motivo.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.