
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Las personas que acudan deberán presentar su pase de movilidad y pasar el control de temperatura.
La Región16/09/2021Tras una larga temporada cerrado por los estragos de la pandemia, finalmente el Pabellón Araucanía abrió sus puertas a la comunidad en una actividad formal realizada junto a emprendedores, productores y artistas locales, los verdaderos protagonistas del hito arquitectónico ubicado a los pies del cerro Ñielol.
Desde abril de 2020 que el lugar no recibía público y todas sus actividades, especialmente las ligadas al área cultural, fueron desarrolladas de manera online. Sin embargo, este escenario cambiará desde ahora porque tanto Tiendaaraucanía.cl como “Paula Gourmet” estarán abiertos, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. A esta oferta se sumará la explanada, espacio ideal para caminar, hacer deporte y relajarse en un lugar hermoso y lleno de historia.
El primer piso del Pabellón Araucanía tendrá un aforo total de 80 personas, mientras que la explanada podrá recibir un máximo de 500. Así lo indicó el Gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, quien estuvo en la ceremonia inaugural y destacó el esfuerzo de la institución por mejorar la oferta conocida anteriormente en el lugar.
“La apertura del Pabellón Araucanía significa el apoyo concreto a nuestros productores que estaban necesitando un espacio físico de venta de sus productos, tanto en la tienda como en el restaurante. Y si la gente prefiere el deporte, la explanada será el mejor espacio para respirar y compartir a los pies del cerro Ñielol”, manifestó Sáez.
Novedades
Tiendaraucanía vuelve mejor que antes. El espacio de comercialización reúne distintos productos (artesanía, agro-elaborados y souvenirs mayoritariamente) que son elaborados por emprendimientos y empresas de la región. Esta tienda permite generar comercialización a emprendedores que no poseen un canal de venta y aumentar la rotación de productos de cada uno de ellos.
El espacio busca ser el principal espacio de comercialización de Mypes y Pymes de La Araucanía, algo muy valorado por los productores locales. Así lo reconoció Coco Gil de Picanteríos, una de las emprendedoras que volverá en 2021, y quien manifestó el agradecimiento a la Corporación de Desarrollo por volver apoyar al emprendimiento local.
“Paula Gourmet” también vuelve con un menú mejorado y con todo el sabor del mejor café de Temuco. Los visitantes podrán disfrutar de un rico menú, con una gran atención y en un entorno que invita a compartir una experiencia única.
Dentro de la planificación de apertura, se espera que en una segunda etapa vuelvan los recorridos guiados y las actividades culturales presenciales en el auditorio del hito arquitectónico.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.