
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Las personas que acudan deberán presentar su pase de movilidad y pasar el control de temperatura.
La Región16/09/2021Tras una larga temporada cerrado por los estragos de la pandemia, finalmente el Pabellón Araucanía abrió sus puertas a la comunidad en una actividad formal realizada junto a emprendedores, productores y artistas locales, los verdaderos protagonistas del hito arquitectónico ubicado a los pies del cerro Ñielol.
Desde abril de 2020 que el lugar no recibía público y todas sus actividades, especialmente las ligadas al área cultural, fueron desarrolladas de manera online. Sin embargo, este escenario cambiará desde ahora porque tanto Tiendaaraucanía.cl como “Paula Gourmet” estarán abiertos, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. A esta oferta se sumará la explanada, espacio ideal para caminar, hacer deporte y relajarse en un lugar hermoso y lleno de historia.
El primer piso del Pabellón Araucanía tendrá un aforo total de 80 personas, mientras que la explanada podrá recibir un máximo de 500. Así lo indicó el Gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, quien estuvo en la ceremonia inaugural y destacó el esfuerzo de la institución por mejorar la oferta conocida anteriormente en el lugar.
“La apertura del Pabellón Araucanía significa el apoyo concreto a nuestros productores que estaban necesitando un espacio físico de venta de sus productos, tanto en la tienda como en el restaurante. Y si la gente prefiere el deporte, la explanada será el mejor espacio para respirar y compartir a los pies del cerro Ñielol”, manifestó Sáez.
Novedades
Tiendaraucanía vuelve mejor que antes. El espacio de comercialización reúne distintos productos (artesanía, agro-elaborados y souvenirs mayoritariamente) que son elaborados por emprendimientos y empresas de la región. Esta tienda permite generar comercialización a emprendedores que no poseen un canal de venta y aumentar la rotación de productos de cada uno de ellos.
El espacio busca ser el principal espacio de comercialización de Mypes y Pymes de La Araucanía, algo muy valorado por los productores locales. Así lo reconoció Coco Gil de Picanteríos, una de las emprendedoras que volverá en 2021, y quien manifestó el agradecimiento a la Corporación de Desarrollo por volver apoyar al emprendimiento local.
“Paula Gourmet” también vuelve con un menú mejorado y con todo el sabor del mejor café de Temuco. Los visitantes podrán disfrutar de un rico menú, con una gran atención y en un entorno que invita a compartir una experiencia única.
Dentro de la planificación de apertura, se espera que en una segunda etapa vuelvan los recorridos guiados y las actividades culturales presenciales en el auditorio del hito arquitectónico.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.