
Diputado Becker se reúne con contralora nacional por temas de transparencia en La Araucanía
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Esto luego de que en la Convención Constitucional se dejara fuera de los temas a discutir este derecho fundamental consagrado en la Constitución chilena y en la Declaración de Derechos Humanos. La candidata a diputada por el distrito 22 hizo un llamado a los apoderados a movilizarse.
Política01/10/2021Luego de que la Convención Constitucional rechazara por 80 votos en contra, 53 a favor y 17 abstenciones, incluir el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, la libertad de enseñanza y la diversidad de proyectos educativos, la candidata a diputada por el distrito 22, que incluye Malleco y las comunas de Lautaro, Galvarino, Perquenco, Melipeuco y Vilcún, Karin Mella, reaccionó haciendo un llamado a las mamás y papás de la región a defender su derecho a educar a sus hijos como ellos quieran.
"La Libertad de Enseñanza es un derecho consagrado en el artículo 19 de nuestra Constitución y forma parte de distintos tratados internacionales a los que suscribe nuestro país, como por ejemplo, el tratado internacional de Derechos Humanos", dijo la candidata.
"La Convención Constitucional no puede hacer oídos sordos de lo que quiere la mayoría de las familias chilenas y eliminar un derecho tan importante, como lo es que sean los padres los que elijan el colegio o liceo donde estudian sus hijos", agregó Karin Mella.
Según comentó la candidata, es justamente la libertad de enseñanza la que ha permitido el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos y que cualquiera -con altos requisitos- pueda abrir y organizar colegios, los que hoy día son todos sin fines de lucro.
"Son los papás y mamás quienes tienen el derecho a decidir cómo, dónde y con quién se educan sus hijos, no el Estado, como pretenden los constituyentes de extrema izquierda y los comunistas. Por eso tenemos que movilizarnos y defender a nuestros hijos", puntualizó Karin Mella.
La candidata por el distrito 22 finalizó reiterando la importancia de reaccionar ahora y no después, ya que luego será muy tarde. "Hay que actuar ahora, con decisión y sabiendo que estamos en lo correcto, aunque los de la constituyente lo quieran ocultar. Ellos quieren que sea el Estado el que dictamine la educación de nuestros hijos", cerró Karin Mella.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
La iniciativa presentada por el Gobernador René Saffirio y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía busca mejorar la calidad de vida en sectores rurales en cinco comunas de la región.
El reconocido grupo nacional promete hacer bailar a los asistentes, al ritmo de sus clásicos.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.