
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El documento confirmó los nombres de los Jefes de Defensa para las regiones de La Araucanía y el Bío Bío, el Contralmirante Jorge Parga y el general del Ejército, Lionel Curti. La medida ha generado diversas reacciones en los actores políticos de la región y los "grupos armados" han asegurado que se defenderán de la presencia militar en "sus tierras", aunque han continuado sus ofensivas incendiarias.
La Región15/10/2021Fue este martes que el Presidente Sebastián Piñera, en compañía del Ministro del Interior Rodrigo Delgado y del Subsecretario de interior Juan Francisco Galli, confirmó el decreto que establece Estado de Excepción en La Región de La Araucanía y del Biobío, tras los últimos hechos de violencia registrados en la zona.
Sin embargo, a tan solo horas de haberse comunicado la medida, se registraron dos ataques incendiarios en las regiones de La Araucanía y el Biobío, en donde resultaron quemados a lo menos 10 maquinarias y los trabajadores habrían sido amenazados, efectuando "disparos" los encapuchados.
Inicia patrullaje
Y fue la tarde de este miércoles, tras estar en la Contraloría, que el decreto que establece el estado de Excepción Constitucional de Emergencia en las provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío, y en las provincias de Cautín y Malleco, en la Región de La Araucanía, fue publicado en el Diario Oficial, permitiendo así que las labores de las Fuerzas Armadas comiencen a regir en la zonas que se han visto más afectadas.
Cabe recordar que las funciones que podrán realizar los militares serán principalmente de apoyo a Carabineros y la Policía de Investigaciones en patrullaje, seguridad y transporte en las zonas donde se estaría "gravemente alterando el orden público".
En el documento también se señalaron las facultades que tendrán los Jefes de Defensa Nacional, tales como "autorizar la celebración de reuniones en lugares de uso público", controlar la entrada y salida de la zona declarada en estado de emergencia y el tránsito en ella y velar por el orden público, entre otras funciones.
La medida estará vigente inicialmente por 15 días, pudiendo ser prorrogada por 15 días más en caso de encontrarlo necesario el mandatario, según lo establecido en la Constitución y Ley.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.