
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Este lunes y en conjunto con algunos líderes mapuche, el candidato a diputado por el distrito 23 Aucán Huilcamán, hizo entrega de una misiva al gobierno regional para manifestar su rechazo ante los resultados de la Consulta Araucanía. Además, aseguró que esta medida incentiva "las odiosidades hacia el mundo mapuche".
La Región09/11/2021Han sido varias las instancias en las que el líder mapuche ha aprovechado de reiterar su rechazo a esta iniciativa que se llevó a cabo el pasado fin de semana por parte del Gobierno Regional. Aucán Huilcamán ha señalado que la Consulta Araucanía no es de buena fe, y aseguró que no es representativa, pues no en todos los sectores "habría conectividad".
Fue en medio de este proceso, el jueves 4 de noviembre, que el vocero del Consejo de Todas las Tierras presentó un recurso de protección en contra del gobernador regional, Luciano Rivas y el presidente de la Amra y alcalde de Cunco, Alfonso Coke, en la Corte de Apelaciones de Temuco.
El aspirante al Parlamento señaló que el recurso tiene como fundamento jurídico el eventual "incentivo de las odiosidades raciales con los Mapuche y discriminación ante la ley" y este viernes se confirmó que la Corte declaró admisible la acción judicial, por lo cual, Luciano Rivas y Alfonso Coke contarían con 5 días hábiles para responder a estos "requerimientos".
Encuentro
Fue así, que este lunes 08 de noviembre, Aucán, en compañía de otros líderes mapuche, hizo entrega de una carta al gobierno regional, dirigida principalmente a la máxima autoridad regional y al presidente de la Amra. Sin embargo, hasta el momento, no se habría reunido personalmente con Rivas.
Aún así, el líder mapuche confirmó en exclusiva a AraucaníaDiario, que tras la entrega de la misiva, el gobierno regional estaría buscando reunirse con el candidato a diputado, con el fin de "conversar" sobre los temas que han generado esta división entre el grupo de dirigentes y el Gobierno.
AraucaníaDiario está a la espera de nuevas informaciones sobre este posible encuentro que podría frenar parte de este conflicto entre el grupo de dirigentes y el gobierno regional, tras la consulta ciudadanía que se llevó a cabo en La Araucanía.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.