
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El recurso de protección había sido presentado por el líder mapuche y candidato a diputado, Aucán Huilcamán, en contra del gobernador regional, Luciano Rivas y el alcalde de Cunco y presidente de la Asociación de Municipalidad de La Araucanía (AMRA), Alfonso Coke.
La Región07/11/2021Fue este jueves 04 de noviembre que el líder mapuche, Aucán Huilcamán, interpuso un recurso de protección en contra de la máxima autoridad regional de La Araucanía y Alfonso Coke, alcalde de Cunco y Presidente de la AMRA.
Los hechos, ocurrieron tras la muerte del comunero en medio de un enfrentamiento con Carabineros, Infantes de Marina y Fuerzas Armadas, según señaló el gobierno. Además, el almirante Jorge Parga aseguró que los "infantes fueron emboscados".
Tras esto, y en conjunto con varias comunidades el candidato a diputado, llegó hasta la Corte de Apelaciones de Temuco para presentar esta acción judicial. Pues según, señaló, el recurso de protección tiene como fundamento jurídico el eventual "incentivo de las odiosidades raciales con los Mapuche y discriminación ante la ley".
Respuesta
Y este viernes, se dio a conocer el recurso fue declarado admisible, lo que significa que el gobernador y el alcalde cuentan con cinco días para "responder" a estos requerimientos presentados por el líder mapuche. Sucedido los cinco dias, la Corte de Temuco tendría la facultad para anular la Consulta para extender el Estado de Excepción, la cual ya esta funcionado y termina hoy a eso de las 18:00 horas.
"Valoramos muy positivamente que la Corte de Apelaciones de Temuco haya declarado admisible el Recurso de Protección en contra de la Consulta para extender el Estado de Emergencia que propicia el Gobernador Luciano Rivas y el Alcalde de Cunco Alfonso Coke...", afirmó el candidato al parlamento.
Finalmente, Aucán hizo un llamado a las comunidades a que "no concurran a legitimar las presuntas "odiosidades raciales y la discriminación con los Mapuche". Cabe mencionar que nuevamente, AraucaníaDiario intentó ponerse en contacto con Rivas, quien no ha emitido declaraciones al respecto.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.