Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
En la discusión, la parlamentaria de La Araucanía fue enfática en manifestar que “esto no tiene nada que ver con la discusión de fondo" y aseguró que "mientras no se hable en serio, se abstiene”.
La Región10/11/2021Con 76 votos a favor, 59 en contra y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la solicitud del Presidente Sebastián Piñera para extender el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur por 15 días más.
En la discusión de la petición del Mandatario, la diputada de La Araucanía Andrea Parra, se dirigió al Presidente de la República en su intervención, haciendo una fuerte interpelación por la actual situación que hoy se vive, específicamente en La Araucanía.
“Presidente Piñera, pensé votar a favor, pero concluí que hacerlo sería alimentar un juego macabro que usted dirige desde La Moneda. No me prestaré para seguir jugando con las familias de la región, ni para que los obligue a elegir entre lo malo y lo pésimo”, señaló.
Asimismo, Parra reconoció el "conflicto histórico que arrastra La Araucanía". Sin embargo, acusó al mandatario de "traer caos". "... Sus condenas por Twitter no le van a devolver la dignidad a las víctimas que se sienten en un completo desamparo”, expresó Parra.
Acusación
La diputada Andrea Parra prosiguió en sus palabras y recordó el Plan Impulso para La Araucanía que propuso el gobierno del Presidente Piñera, afirmando que a su juicio, “lo único que terminó impulsando fue la división y la violencia".
“Algunos, valorando el rol constitucional de las fuerzas militares, creemos que el Estado es mucho más que tanques y metralletas. Llamar a los militares cuando no se ha hecho la pega no es más que cobardía”, agregó la diputada angolina.
Por otra parte, la congresista recordó que el presupuesto de fondo de aguas y tierra de la Conadi disminuyó 15 mil millones desde el 2018 hasta el año pasado, bajando su ejecución de un 99% a un 25%.
"Usted Presidente, simplemente decidió no utilizar un instrumento del Estado que busca restituir territorios y disminuir la conflictividad”, señaló.
Finalmente, Andrea Parra, primera mujer diputada en Malleco expresó que "se aburrió de lo que llama maniobras" del Presidente Piñera, pero aseguró que "esto no tendría nada que ver con la discusión de fondo".
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.