
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Además, los manifestantes que se trasladaron hasta la Delegación Presidencial y la Cárcel de Temuco, recordaron al comunero mapuche Camilo Catrillanca, muerto en Temucuicui el pasado 14 de noviembre de 2018, tras recibir un disparo.
La Región11/11/2021Más de 100 personas llegaron hasta las calles céntricas de Temuco con lienzos y gritos para manifestarse en rechazo al estado de excepción que rige en la Macrozona Sur, y que además, este martes fue aprobada en el congreso su extensión por 15 días más.
La manifestación que comenzó en la "Plaza del Hospital" fue liderada principalmente por comunidades y tenia por objetivo mostrar al gobierno, su rechazo ante esta medida que aseguraron, "militariza el territorio mapuche", por esto es que en diversas ocasiones han cuestionado la medida que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona.
Tras haberse mantenido por algunos minutos a las afueras del edificio del gobierno regional, con diversos gritos y carteles, y en donde se cerraron "las cortinas", los manifestantes se trasladaron hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco para "solidarizar" con los que llaman "presos políticos" y exigir su libertad.
Muerte Camilo Catrillanca
En la ocasión, también se recordó al comunero fallecido, Camilo Catrillanca, quien en medio de "un operativo" efectuado por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros, habría recibido un "impacto balístico" a la altura de su cabeza.
El joven en aquel momento se encontraría en un "tractor" con un adolescente de 15 años, debiendo ser trasladado a un centro asistencial de la localidad de Ercilla, muriendo eventualmente mientras recibía atención médica. El "operativo" se habría generado tras una denuncia de un presunto robo de vehículos a un grupo de profesoras de la Escuela Santa Rosa de Ancapi Ñancucheo, en Ercilla.
Cabe recordar que tras la muerte del joven, se generaron diversas manifestaciones, barricadas y marchas en rechazo al "Comando Jungla" que llevó a cabo el procedimiento que terminó con la vida de Catrillanca.
Y así, fue que en Temuco, no solo los manifestantes marcharon para protestar por la presencia militar, sino que también, "recordaron" al joven a días de cumplirse tres años de su muerte, que ocurrió 14 de noviembre del 2019.
Hicieron alusión también a los "peñis" de la cárcel de Angol que actualmente se encuentran en huelga de hambre, en donde un grupo de comuneros se habría trasladado este miércoles al recinto para hacer "una rogativa" por los presos.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.