
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La simbólica fecha es conmemorada por primera vez en La Araucanía y reunió a familiares de victimas en siniestros viales de la región, reiterando el llamado a la ciudadanía de la importancia de tener una adecuada conducta vial.
La Región13/11/2021Autoridades regionales junto a Leslie Ceballos Astete, Presidenta de la Agrupación de Víctimas de Siniestros Viales: “Justicia para Florencia” y familiares, conmemoraron con la Iluminación del Puente Treng Treng Kay Kay que une las comunas de Temuco y Padre las Casas, el Día de las Víctimas de Siniestros Viales.
La actividad, que tiene como objetivo conmemorar a Florencia Fernández y a todas las víctimas en siniestros de viales, también permitió enviar un mensaje de concientización a los habitantes de La Araucanía, sobre la importancia de efectuar sus traslados de forma responsable para evitar más fallecidos en el tránsito.
Considerando como eje principal, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que los siniestros de tránsito son un grave problema de salud a nivel mundial, que causan anualmente la muerte de más de 1,35 millones de personas.
Por eso, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Claudina Uribe Bórquez, mencionó que “los siniestros de tránsito no son accidentes, porque son evitables, pues cada persona forma parte del problema, pero también de la solución, y "puede realizar su propio esfuerzo para prevenir el dolor que causan los siniestros viales cada año a cientos de familias".
"En La Araucanía el año 2020, 118 personas perdieron la vida en un siniestro vial, por eso necesitamos generar una cultura de seguridad vial en el país, y para ello se requiere un compromiso de todos los usuarios de las vías, ya sean automovilistas, motociclistas, usuario de diversos ciclos y peatones”, ejemplificó.
Cifras
Al día mueren en promedio 5 personas en siniestros de tránsito en Chile. Así en una década en Chile, 15.762 personas han fallecido por esta causa; constituyendo además, la principal causa de muerte externa de niños entre 1 y 14 años y la primera causa de muerte de jóvenes en nuestro país.
Por su parte, Leslie Ceballos Astete, Presidenta de la Agrupación de Víctimas de Siniestros Viales: Justicia para Florencia, catalogó la actividad como un momento muy emotivo, ya que se recuerda a todas las víctimas de siniestros viales de nuestro país.
"No queremos que ocurran más siniestros como los de Florencia, no queremos que más familias sufran por la pérdida de sus seres queridos, apoyen el proyecto Ley Florencia...", sostuvo.
Cabe recordar que el pasado 23 de diciembre de 2020, se publicó el Decreto N° 40/2020 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que establece el Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.
Este decreto, instauró un Día Nacional en nuestro país, con el objetivo de transformarse en una jornada de reflexión, análisis y prevención, en las distintas ciudades del país, para reconocer el sufrimiento de las víctimas, así como también la labor de los servicios de apoyo y rescate.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.