
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
A pesar de que el partido confirmó su apoyo para esta segunda vuelta para el candidato republicano, José Antonio Kast, aseguraron que no participarían en su eventual gobierno por "importantes diferencias".
La Región25/11/2021Los partidos siguen oficializando sus apoyos para los dos candidatos presidenciales que se enfrentarán este próximo 19 de diciembre en la segunda vuelta, el aspirante del Frente Amplio, Gabriel Boric, y el republicano, José Antonio Kast.
Fue así que en horas tempranas de este miércoles, Evolución Política confirmó su apoyo para el candidato del partido republicano, con el fin de evitar "el comunismo". Así mismo, hicieron un llamado a votar por él, pero también aseguraron que no participarán de un eventual gobierno en caso de que gane el republicano.
Además, en el comunicado, expresaron su preocupación por el programa de gobierno de Gabriel Boric, puesto que según señalaron "sería irresponsable", lo que no le convendría a Chile.
Ante esto, fue que AraucaníaDiario conversó con el actual diputado Sebastián Álvarez, y quien no logró la reelección. Sin embargo, señaló que a pesar de que esto tiene que ver con el "sector político", lo que "existe es la disposición a poder sumar las propuestas que tenga cada uno de los representantes para mejorar el programa de gobierno".
"En estos momentos uno no debe confundirse... queremos unida ...Tiene que ver con un bien mayor, un sueño país, sueño de la libertad", señaló.
Diferencias
A pesar de que el partido hizo un llamado público a apoyar al republicano, señalaron que existen ciertas diferencias que no les permitiría trabajar en conjunto en su eventual gobierno.
El parlamentario, señaló a AraucaníaDiario que estas diferencias corresponderían a algunos aspectos definidos por el propio partido, como por ejemplo, convicciones, principios "más liberales" y matices puntuales del plan como la reducción de impuestos.
"Hacemos un llamado a la atención y a no dejarse llevar por lo que son los anuncios, hay muchos anuncios cambiantes, que se contradicen con lo que hace Boric", expresó.
Finalmente, el actual parlamentario, acusó al candidato de Apruebo Dignidad de "mentiroso", al "cambiar su discurso por un "titulo fácil", según señaló, buscando engañar a la gente".
Cabe recordar que Evópoli esta pasando por un momento complejo puesto que los dos parlamentarios que iban a la reelección este domingo 21 de noviembre, Álvarez y Molina no fueron electos, quedando La Araucanía sin diputados y diputadas de Evolución Política.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.