![Nuevo Logo Gobierno Regional](/download/multimedia.normal.8e44b4596fe9215c.4e7565766f204c6f676f20476f626965726e6f20526567696f6e616c205f6e6f726d616c2e77656270.webp)
La Diprés sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Es una plaga emergente e invasiva y corresponde a una pequeña mosca que fue detectada en Chile en 2017. Ataca a una amplia gama de cultivos de frutas.
La Región08/12/2021Katherine Migueles, alcaldesa de Vilcún, visitó las dependencias de Inia Carillanca para conocer el trabajo y resultados de investigaciones sobre la plaga Drosophila Suzukii o mosca de alas manchadas, que realiza en La Araucanía de la mano de la entomóloga Dra. Patricia Navarro.
La autoridad comunal fue recibida por la Directora Regional del centro Elizabeth Kehr, con quien concordó en la importancia de cuidar los huertos de los pequeños agricultores y generar estrategias concretas para enfrentar esta plaga que llegó a Chile para quedarse.
Cabe indicar de D. Suzukii es una plaga emergente e invasiva. Corresponde a una pequeña mosca que fue detectada en Chile en 2017. Es polífaga, ya que ataca a una amplia gama de cultivos de frutas, así como a un número creciente de frutas silvestres.
Es una grave amenaza económica en los cultivos, porque a diferencia de la mayoría de las especies de su género, las cuales no son plagas, debido a que infestan fruta sobre-madura, caída o en estado de fermentación; las hembras de esta especie oviponen en frutas sanas que se encuentran en estado de maduración y que preferentemente poseen epidermis suave y delgada, como las cerezas.
Propagación
Posteriormente, sus larvas se desarrollan y se alimentan de la pulpa de la fruta, generando que ésta se vuelva no comercializable. Dicha plaga ha demostrado tener una rápida expansión, fecundidad alta y un ciclo de vida corto, lo que sumado a la amplia disponibilidad de hospederos, y a las favorables condiciones climáticas del sur de Chile, permiten su rápido establecimiento y dispersión. Esto es lo que ya se observa en La Araucanía, donde existen huertos de pequeños agricultores muy comprometidos con esta plaga.
“Venir a Inia fue una experiencia valiosa, sobre todo al conocer el real impacto de esta plaga y cómo afecta a nuestros pequeños agricultores, quienes sin duda tendrán un golpe económico importante", comentó Migueles.
Por su parte, la Dra. Patricia Navarro insistió en la necesidad de priorizar esta plaga en las planificaciones anuales de las diferentes entidades públicas de la región, asegurando que es necesario delinear estrategias regionales que se enfoquen en el manejo y control de esta mosca.
"Para nosotros como grupo de investigación es vital trabajar mancomunadamente con la municipalidad de Vilcún, de manera de sacar adelante la comuna donde nos encontramos ubicados como Centro Regional, y demostrar con el ejemplo que es posible combatir la plaga cuando se hacen las cosas bien”, puntualizó la experta.
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.
A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.
Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
La publicitada persecución penal del caso "Convenios" en la región fue sin dudas el principal factor que afectó la aprobación de nuevos programas y asignación de recursos.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.