
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Se trata de un paciente de 37 años, viajero, residente en la comuna de Villarrica, quien se encuentra realizando su cuarentena correspondiente en residencia sanitaria en buen estado de salud.
La Región13/12/2021La Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía informó que tras secuenciación genómica, el Instituto de Salud Pública, ha confirmado el primer caso de variante Ómicron en la región.
Se trataría de un paciente de 37 años, viajero, residente en la comuna de Villarrica, quien se encuentra realizando su cuarentena correspondiente en residencia sanitaria en buen estado de salud. El caso fue pesquisado al arribar al país, en una Búsqueda Activa de Casos BAC en aeropuerto de Santiago.
La Autoridad Sanitaria, realizó la investigación correspondiente, definiendo un total de 19 contactos estrechos, los cuales corresponden a 4 contactos familiares y 15 viajeros de diversas regiones del país. Todos los contactos estrechos se encuentran realizando su cuarentena obligatoria y con resultado de test PCR negativo hasta ahora.
De manera preventiva, como autoridad sanitaria regional, se realizó un barrido territorial en el sector de residencia del caso índice, dando todos los resultados negativos. Cabe destacar que el paciente confirmado se encontraba sin su dosis de vacuna de refuerzo.
Prevención
Desde la Seremía de Salud hicieron un llamado a todos los habitantes de la región a mantener las medidas de autocuidado, como el lavado de manos, el uso de mascarilla y mantener el distanciamiento físico "pues la pandemia no ha terminado".
"...es necesaria la vacunación. Aún en nuestra región hay un 39% de personas que no han recibido su dosis de refuerzo, la cual es fundamental para poder estar protegidos frente a una infección grave de covid-19", expresaron.
Es primordial además el testeo preventivo, ya que detecta de manera oportuna los casos positivos asintomáticos pudiendo aislarlos rápidamente y realizar la trazabilidad de los casos.
Desde la Seremi de Salud, cuentan con móviles de testeo que recorren diversas comunas realizando PCR gratuitos y como medida adicional. Además, se instaló como punto fijo, el testeo en aeropuerto La Araucanía.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.