
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El Presidente electo se refirió en el programa Tolerancia Cero al Estado de Excepción el cual dijo que no renovará, aunque no descartó imponerlo en un futuro.
La Región24/01/2022Las palabras de general de Ejército Luis Cuellar han generado una serie de reacciones, entre un gran apoyo a través de redes sociales y parlamentarios o políticos de centro derecha, hasta un repudio entre gente cercana a la izquierda. El Presidente electo Gabriel Boric, se suma ahora a las críticas a lo dicho por el militar a cargo de La Araucanía.
Y es que la "invitación" de Cuellar a que los atacantes de civiles desarmados se enfrenten con ellos, es muy atingente a lo que ha estado sucediendo estos días: 4 personas asesinadas a tiros, entre ellas el ex dirigente Joel Ovalle -uno de los primeros en denunciar la violencia en la región- la última semana. En este contexto, el general dijo: "... por eso les repito, acá hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? los invito ...".
"Los hechos que acaban de ocurrir ... los asesinatos son atentados de gente desarmada en forma artera y cobarde ... se lo digo con todas sus letras, son cobardes. ¿Por qué no enfrentan a los militares? son unos cobardes", agregó Cuellar.
"Nosotros aquí no estamos desafiando absolutamente a nadie, pero si a nosotros nos disparan ... nuestra gente que no usa munición de fogueo, va a identificar blancos y van a haber bajas ...", aclaró el uniformado.
Y fue anoche en el programa Tolerancia Cero, que el Presidente electo manifestó que las declaraciones del general a cargo del Estado de Excepción de La Araucanía no contribuían. “Fue totalmente falta de criterio”, añadió Boric.
“Quienes son los guardianes y quienes tienen la atribución exclusiva del uso de la fuerza en un Estado tienen que ser el triple de cuidadosos en sus declaraciones", dijo el Presidente electo.
"Uno puede tratar de entender de entender el sentido, por supuesto que nadie desea que se enfrente a personas desarmadas y menos los asesinatos de las personas que hemos visto en el último tiempo, pero alguien con el monopolio exclusivo de las armas , subordinado además al poder civil, no puede dar ese tipo de declaraciones”, manifestó Gabriel Boric.
Y si bien es cierto, el Presidente electo partió diciendo que no renovará el Estado de Excepción Constitucional, que permite que las Fuerzas Armadas colaboren en La Araucanía con el control del orden público, como ya lo ha señalado antes, tampoco descartó su uso en el futuro.
“Uno nunca tiene que descartar las herramientas que le provee el estado de derecho”, dijo claramente Boric.
Sin embargo, agregó: “Pero creo que esta no ha sido una solución y un estado de excepción no se puede ir normalizando. ¿Cuánto tiempo llevamos ya en estado de excepción? Si bien uno puede hacer el conteo que ha habido un par de menos atentados, cuando tú ves que sigue ocurriendo atentados, tu dices esto no nos está sirviendo para el objetivo que es alcanzar la paz, el encuentro, el reconocimiento, al pueblo nación mapuche en todas sus dimensiones. Y para ser muy claro no vamos a empezar renovando el estado de excepción”.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.