
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
No se podrá realizar el ajuste solicitado para el 2018 y tampoco se aprobaron los dineros para el 2019. Hoy está todo en manos de la Contraloría, pero de no definirse para bien, el futuro del CFT estatal podría tener sus días contados.
La Región09/05/2019Preocupación existe entre el directorio y los funcionarios del CFT estatal de Lautaro, tras recibir 2 notificaciones de Contraloría en que no se aprueba ni la modificación para los recursos del año 2018, ni el presupuesto del año 2019, lo que implicaría que el CFT no tendría recursos para seguir funcionando.
Se trata de dos dictámenes entregados este mes por la Contraloría en que se señala que no se dio a lugar a la aprobación del reajuste del año 2018 por lo que se solicitará una auditoria externa, pero además en un segundo dictamen se da cuenta que el presupuesto 2019 no se pueden ejecutar, pues se entregó fuera de plazo y tampoco el Ministerio de Educación hizo entrega de los documentos válidos para entregar los recursos.
Ello ha generado preocupación entre los funcionarios y alumnos del CFT estatal, el cual ya cuenta con una serie de denuncias de negligencia y que ahora se vienen a coronar con estos dos informes del ente contralor.
Los informes
El primer informe, del 2 de mayo de 2019, decreto 14, da cuenta que "no ha dado curso al acto administrativo del rubro que aprueba el reajuste presupuestario 2018 por haber sido dictado en forma extemporánea (....) cabe señalar que resulta imperativo para este servicio gestionar oportunamente las modificaciones presupuestarias vigentes por lo tanto resultan improcedentes el incremento de los montos que se pretenden efectuar a través de este acto administrativo.
Con ello se da cuenta que el plazo venció el 31 de diciembre del 2018 y por lo que resulta improcedente efectuar modificaciones con posterioridad, para lo cual incluso se sugiere una auditoria externa.
Pero eso no es todo pues en un segundo dictamen de Contraloría se señala que "esta contraloría regional no ha dado curso al acto administrativo del rubro que aprueba el presupuesto del año 2019, por cuanto ciertas asignaciones que se exponen en el acto administrativo en estudio no se ajustan a lo que estable el decreto 180, de 1987, del Ministerio de Hacienda, y sus modificaciones, que fija normas para la presentación de presupuesto, balance de ejecución presupuestaria e informes de gestión de las instituciones de educación superior".
Es decir, el documento da cuenta que para que el CFT funcione este año se debería haber enviado el presupuesto antes del 28 de febrero pero no se hizo, por lo tanto hoy no existiría aprobación para ejecutar los dineros del CFT, tanto para pago de funcionarios y programas, ya que además, el Ministerio de Educación no ha entregado las cifras al CFT para su funcionamiento.
Ante ello, el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, aseguró que hasta el momento ellos como ministerio no han sido informados de esta situación y que si fuera así, sería muy grave.
"Estamos a la espera de la notificación oficial para ver todos los detalles y así referirnos al tema. Si fuese como dan cuenta los trascendidos, esta sería una situación grave por eso requerimos la información oficial para analizar la situación", dijo Salinas.
Por su parte y quien está a cargo del CFT, el rector Luis Santibáñez, descartó referirse al tema pues, de acuerdo a lo manifestado por su relacionadora pública, ellos "por política del CFT no dan entrevistas", por lo tanto no fue posible obtener su versión.
Sin embargo, los funcionarios del CFT aseguraron que están molestos con lo ocurrido no sólo porque pueden quedar sin sueldos sino porque además han visto una serie de irregularidades, como es el aumento del arancel sin aviso al directorio, contratos a honorarios sin visto bueno y malos resultados en las matrículas.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.