
Lonco Juan Pichún había denunciado a Chile ante la ONU un día antes de su detención
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Al pasar dos años del primer caso positivo de Covid-19 en el país, autoridades mencionan proceso de vacunación y el difícil proceso que ha sido llevar a cabo esta pandemia.
Chile y el Mundo04/03/2022Fue un 3 de marzo del 2020 cuando se confirmó el primer caso de covid-19 en Chile. Si bien, vivíamos la "antigua normalidad", la preocupación de las autoridades estaban enfocadas en la salud de las personas.
En La Araucanía aún no se registraban casos positivos, sin embargo, el trabajo regional se enfocaba en reuniones para tener en las mejores condiciones la red hospitalaria, además de realizar innumerables llamados al autocuidado. Víctor Manoli, Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, explicó.
"El comportamiento de la ciudadanía era clave. Al principio era difícil, con los meses se entendió la nueva normalidad. Hubo momentos difíciles y muy restrictivos, los cuales afectaban a distintos gremios pero trabajando en conjunto y priorizando el cuidado de la salud, se logró avanzar para que pudieran retomar sus funciones con todos los protocolos sanitarios", señaló.
Manoli agregó que "el trabajo de los funcionarios del área de la salud es absolutamente destacable. Arriesgaron su vida, muchos tuvieron que dejar a sus familias para trabajar día y noche atendiendo a personas para salvar sus vidas. No podemos dejar de agradecer su labor en esta pandemia. Fueron momentos muy complejos y su compromiso fue incansable".
El proceso de vacuna ha sido clave. La preocupación del gobierno en esta materia logró que nuestro país haya recibido más de 50 millones de dosis de vacunas en estos dos años, inoculando de forma ordenada y priorizando a las personas expuestas al virus. Sin embargo, las autoridades no dejaron de recordar a las víctimas fatales a raíz del covid-19.
En ese sentido, Gloria Rodriguez, Seremi de Salud en La Araucanía, señaló que.
"Hemos vivido momentos complejos, pasando por duras restricciones y debiendo lamentar hasta hoy, la muerte de mil 746 habitantes de nuestra región, que perdieron la vida en la lucha contra este mortal virus. Enviamos las condolencias a los familiares y amigos de todas estas personas", sostuvo.
La autoridad sanitaria en La Araucanía destacó que como gobierno "implementamos diversas estrategias para detener la propagación del virus como las fiscalizaciones, testeo, trazabilidad, aislamiento y hemos llevado a cabo un exitoso proceso de vacunación. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de miles de funcionarios, personal de salud que ha trabajo incansablemente estos dos años para apoyar y salvar vidas".
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a mantener las medidas preventivas de autocuidado para evitar el aumento de casos de covid-19.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
El Sernac inició un Procedimiento Voluntario Colectivo para compensar a los consumidores que se vieron afectados por la vulneración a su información.
Un reportaje de Antena 3 TV expuso los impactos de la industria salmonera en nuestro país: contaminación por plásticos, uso excesivo de antibióticos, muerte de buzos y persecución de lobos marinos.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.